Somos unas 7,6 miles de millones de personas en el mundo y ¿sabes cómo es la distribución de la riqueza en el mundo? Todos sabemos que hay muchas diferencias; hay quien ingresa mucho y gasta mucho, hay quien ingresa poco y gasta poco, y sus respectivas variantes. A continuación veremos en números estas diferencias para hacernos una idea concreta.
Para empezar, fíjate en el siguiente gráfico que he preparado sobre cómo está repartida la riqueza en el mundo. Las personas más pobres viven con menos de 1 dólar ($) al día, muchas personas viven con menos de 10 dólares al día y algunas pocas con más de 100 dólares al día.

Puedes quedarte con lo siguiente:
- Alrededor de 1 billón (mil millones) de personas viven con menos de 1 dólar al día.
- Más de la mitad viven con menos de 10 dólares al día.
- Hay algunas personas (la minoría) que viven con más de 100 dólares al día.
- La mitad de la riqueza mundial está en manos de un 1% de la población mundial.
Distribución de Millonarios por Países
¿Sabes cuántos millonarios hay en el mundo? Casi 47 millones de personas que tienen un millón (1.000.000)$ o más. Y estas personas, si juntamos su riqueza, suman 360 billones (1 billón son mil millones, o sea 1.000.000.000$).
En la siguiente tabla he recopilado los millonarios según los Top15 países con más millonarios.
# | País | Número de Millonarios | % de millonarios del mundo | Población | % de la población de su país |
1 | ![]() | 18.614.000 | 40% | 328,2 millones | 5,7% Uno de cada 18 estadounidenses es millonario |
2 | ![]() | 4.447.000 | 10% | 1,393 miles de millones | 0,3% Uno de cada 314 chinos es millonario |
3 | ![]() | 3.025.000 | 6% | 126,5 millones | 2,4% Uno de cada 42 japoneses es millonario |
4 | ![]() | 2.460.000 | 5% | 66,65 millones | 3,7% Uno de cada 27 ingleses es millonario |
5 | ![]() | 2.187.000 | 5% | 83,02 millones | 2,6% Uno de cada 38 alemanes es millonario |
6 | ![]() | 2.071.000 | 4% | 66,99 millones | 3,1% Uno de cada 33 franceses es millonario |
7 | ![]() | 1.496.000 | 3% | 60,36 millones | 2,5% Uno de cada 41 italianos es millonario |
8 | ![]() | 1.322.000 | 3% | 37,59 millones | 3,5% Uno de cada 29 canadienses es millonario |
9 | ![]() | 1.180.000 | 3% | 24,99 millones | 4,7% Uno de cada 21 australianos es millonario. |
10 | ![]() | 979.000 | 2% | 46,94 millones | 2,1% Uno de cada 48 españoles es millonario. |
11 | ![]() | 832.000 | 2% | 17,28 millones | 4,8% Uno de cada 21 neerlandeses es millonario |
12 | ![]() | 810.000 | 2% | 8,57 millones | 9,5% Uno de cada 11 suizos es millonario. |
13 | ![]() | 759.000 | 2% | 1,353 miles de millones | 0,05% Uno de cada 1783 hindúes es millonario |
14 | ![]() | 741.000 | 2% | 51,64 millones | 1,4% Uno de cada 70 surcoreanos es millonario |
15 | ![]() | 528.000 | 1% | 23,78 millones | 2,2% Uno de cada 45 taiwaneses es millonario |
De esta tabla puedes obtener unos datos muy interesantes. Por ejemplo, el 40% de los millonarios del mundo son de Estados Unidos, es el país donde más millonarios hay.
Pero ojo, que en un país donde haya muchos millonarios no tiene por qué significar que sea ahí más fácil de ser millonario, ya que depende de lo grande que sea su población (es lógico que un país con muchísimos habitantes, algunos sean millonarios). Pero hay países con muy buena relación de millonarios respecto a población y otros que no tanto.
Por ejemplo Suiza e India, ambos tienen un número parecido de millonarios, ambos representan cada uno un 2% de los millonarios del mundo. Pero dependiendo de si naces suizo o hindú tienes unas probabilidades muy distintas de ser (o llegar a ser) millonario o no. Si eres suizo, tienes un 9,5% de probabilidad de ser millonario (uno de cada 11 suizos es millonario), mientras que si eres hindú, tienes un 0,05% de probabilidad de ser millonario (uno de cada 1783 hindúes es millonario). Esta es una forma de ver la distribución de riqueza en el mundo.
En el caso de España, uno de cada 48 españoles es millonario. Por lo que si eres español tienes un 2,1% de probabilidad de ser millonario.
Distribución de Millonarios por Ciudades
¿Y si lo analizamos por ciudades? Voy a poner datos parecidos a la tabla anterior, ahora que ya sabes lo que significan.
Aparte de haber aprendido unos cuantos gentilicios espero que te hayan gustado algunas de las curiosidades de estos datos. El más llamativo, que en la ciudad suiza de Zúrich el 26.6% de la población es millonaria ¡más de 1 de cada 4 es millonario!
El otro casi igual de llamativo es que en San Francisco el 25% de la población es millonaria ¡1 de cada 4!
Distribución de Billonarios en el Mundo
Pasemos al siguiente nivel, hablemos de billonarios. Billonarios son aquellas personas que tienen mil millones de dólares o más como valor de su patrimonio (1 billón = mil millones = 1.000 millones = 1.000.000.000).
Fíjate en la siguiente imagen, donde se distribuyen los billonarios en un mapa mundial. Cada bolita es 1 billonario (y para que no tengas que contar aparece el número de cada país), las que son más grandes es que, en promedio, cada billonario tiene más dinero que otro de bolitas más pequeñas. Igual que el tamaño de los países, si un país es más grande es que los billonarios de su país suman mayor riqueza que la de otro país que se vea más pequeño.
Es una forma muy visual de ver la distribución de riqueza en el mundo ¡o la super riqueza mejor dicho en este caso!

De nuevo Estados Unidos se lleva el primer premio de número de billonarios y sacándole una buena diferencia al segundo (China), con 614 billonarios versus 388 respectivamente.
España se queda con 24 billonarios. Pero según otras fuentes, España tiene 28 billonarios.
Y en el mundo entero, hay 2.095 billonarios (contando billonario como aquella persona que tiene mil millones o más).
¿Qué es la pobreza?
Habitualmente y lo primero que le viene uno a la cabeza cuando define pobreza, es la falta (o poca cantidad de) dinero. Y así es, pero también se entiende por pobreza la lucha por la supervivencia y recursos básicos, como la salud, educación, alimentación, electricidad y otras necesidades básicas.
La gente pobre con pocos recursos económicos no pueden permitirse servicios y condiciones de salud mínimos, así como tampoco educación para sus hijos. Se ven forzados a que sus hijos empiecen muy jóvenes a trabajar para poder sobrevivir, creciendo sin una educación que les permita acceder a remuneraciones mínimas, convirtiéndose en adultos pobres y continuando este ciclo de pobreza.
Cada país calcula la pobreza que habita en su territorio, que son aquellas personas que no tienen los ingresos suficientes como para abastecerse de necesidades básicas como las que hablábamos. esto significa que cada país puede tener distintos límites para clasificar la pobreza; y puede compararse entre países. Es decir, en los países en los que cuesta más vivir (económicamente hablando) la línea de pobreza (un valor numérico a partir del cual se clasifica como pobre) es más elevada; mientras que en un país donde cueste menos, la línea de pobreza estará más baja. Puedes ver el concepto de línea de pobreza como umbral de pobreza.
Para hacernos una idea, el Banco Mundial ha determinado cuatro de estas líneas clasificándolas por el nivel de riqueza de los países:
- 1,90$ por persona al día, clasificado como extrema pobreza. Para 33 países de ingresos bajos. Como Sudán, Etiopía, Burkina Faso, Afganistán o Níger.
- 3,21$ por persona al día. Para 32 países de ingresos medio-bajos. como Bolivia, Filipinas, Pakistán, Camerún o Nepal.
- 5,48$ por persona al día. Para 32 países de ingresos medio-altos. Como México, Sur África, Venezuela, Irán o Perú.
- 21,70$ por persona al día. Para 29 países de ingresos altos. Como Australia, España, Estonia, Israel o Uruguay.
Según el Banco Mundial, hay 736 millones de personas que viven con menos de ese umbral de extrema pobreza de 1,90$ al día, representando el 8,6% de la población mundial.
Conclusión
Hay distintas formas de ver la distribución de la riqueza en el mundo. Por un lado, puedes leer unos datos curiosos (que no buenos) de que la mayoría de las personas viven con menos de 10$ al día y otras cuantas por menos de 1$ diario. Mientras que en otros sitios el número de millonarios es muy elevado.
Por otro lado, puedes quedarte con esa información de una forma visual (que ayuda a recordar) con el gráfico e imagen que te he enseñado en este post.
En definitiva, es bueno saber al menos un orden de magnitud de cómo esta repartida la riqueza en el mundo.
Hola!
El link de esta entrada ha cambiado a
https://lafragatafinanciera.com/distribucion-de-la-riqueza-en-el-mundo/
Si quieres que se siga viendo correctamente, actualízalo por favor.
Muchas gracias !!