invertir metaverso

Cómo Invertir En El Metaverso

Invertir en el metaverso puede resultar en una inversión de muy alta rentabilidad porque es algo nuevo, relacionado con la tecnología y que afectará a todo el mundo

Esa es mi opinión.

Básicamente porque lo veo (al igual que mucha gente) como el internet 2.0, esta vez mucho más inmersivo y con el poder de poseer cosas.

Pero en este post no vamos a ver qué es el metaverso y cómo cambiará el mundo, sino cómo invertir en él.

O, si prefieres, puedes ver mi video 😀:

Formas de Invertir en el Metaverso

Lo primero a saber es que NO hay solo 1 Metaverso, sino que habrá (y ya hay) varios Metaversos, por lo que puedes invertir en varias empresas que estén relacionadas, ya sea aquellas que estén creando uno, o en las que tienen mucho que ver (por ejemplo empresas tecnológicas que desarrollan software relacionado o componentes útiles o contenido dentro de los metaversos, etc).

Y esa es una estrategia con sentido: diversificar tu inversión en varias empresas del ecosistema metaverso.

Invertir en Acciones de Empresas del Metaverso

Hay empresas que están involucradas en el metaverso y puedes comprar acciones de esas empresas.

Para saber cuáles son las mejores empresas para invertir en metaverso miro este ETF del metaverso llamado METV de 51 empresas. Un ETF, al igual que in fondo indexado, es como una lista de empresas. Entonces, al invertir en un ETF estás repartiendo automáticamente tu inversión en acciones de todas las empresas de esa lista.

De esas, he seleccionado 5 que creo que puede ser de interés que conozcas el valor que aportan al metaverso.

5 Acciones para invertir en el metaverso:

1. NVIDIA (NVDA)

nvidia

Nvidia es conocida como empresa líder por sus tarjetas de procesamiento gráfico (GPUs). Que, por si no lo sabes, es un componente necesario para los ordenadores relacionado, pues, eso, con los gráficos (en los juegos es muy importante).

Esta ya es una razón de peso (y bien pesada).

Pero además, y esto no lo sabe la mayoría de gente, tiene una herramienta llamada Omniverse (ha ganado premios) que permite a otras empresas (piensa en empresas industriales, fábricas) replicarlas en mundo 3D. Y así poder hacer experimentos, propuestas de mejora de productividad… no en la vida real sino en ese mundo 3D, ahorrándose así millones de dólares. Dinero ahorrado es dinero ganado.

En definitiva, tienen un componente clave para desarrollar metaversos (tarjetas gráficas) que además saben aplicarlo muy bien al sector del metaverso.

2. Meta INC (FB)

meta

Facebook ha cambiado su nombre a Meta (por el Metaverso). ¿Hace falta decir más?

Han habido críticas con su emprendimiento al metaverso. Pero sigue siendo una empresa con beneficios estratosféricos y es el líder del mercado con una capitalización de unos 966 billones de dólares (casi un millón de millones de dólares).

Tiene la ventaja de tener muchas opciones distintas de de monetizar los metaversos.

También tienen ya las Oculus (las gafas de realidad virtual y aumentada) que parece ser que va a ser uno de los puentes a entrar en metaversos.

3. Snapchat (SNAP)

snapchat

Creo que casi todos conocemos Snap Chat, pero probablemente no sepas cómo está relacionada con el metaverso.

Resulta que son pioneros en innovación como los muchos filtros que tienen y, por si no lo sabías, eso es realidad aumentada.

Y eso está relacionado con la tecnología de ponerte las “gafas del metaverso”, hologramas etc.

En definitiva, es la empresa a la vanguardia de este tipo de tecnología para el metaverso: realidad aumentada, realidad virtual, hologramas.

¡Ah! Y otra cosa muy importante. Snapchat tiene unos 200 millones de usuarios activos y de generación joven (entre 15 y 20 años)… ¿qué personas crees que serán los que usarán el metaverso cuando esté más arraigado en la sociedad? 😉.

Snapchat tiene “la ventaja del primero” en cuanto a realidad aumentada.

4. Roblox (RBLX)

snapchat

Roblox es una plataforma de videojuegos online (para ordenador y móvil) en los que los usuarios pueden interactuar entre ellos y de hecho también crear sus propios mundos virtuales (aka metaversos).

En la pandemia tuvo un boom y está registrando unas facturaciones mayores a las previstas por los analistas.

Pero lo importante es que es de las cosas más parecidas que tenemos actualmente a un metaverso (tienen su propia moneda digital, experiencias visuales y todo) y que además ya lo usan 50 millones de personas…¡cada día!

Y estos la mitad tienen 13 años, que como decía con Snapchat, deja a Roblox muy bien preparada para el futuro.

5. Unity Software (U)

unity software

Muchos intentan crear su metaverso. Pero , ¿quién pone las herramientas necesarias?

Pues una de las mayores empresas que lo hace es Unity Software (valorada en unos 51 mil millones de dólares), que desarrolla software para videojuegos (por ejemplo Pokemon Go).

Además, recientemente han adquirido una parte de Weta Digitial, que es la empresa que hace efectos visuales como los de la película Avatar y Seños De Los Anillos.

Esto posiciona a Unity Software como una de las soluciones a las que recurrir para crear los metaversos… y cobran una suscripción mensual a sus usuarios, por lo que tienen un buen modelo de negocio.


Puedes invertir fácilmente en estas acciones del metaverso usando eToro.

Y hay muchas empresas más. De hecho, al igual que puedes invertir en miles de empresas al invertir en fondos indexados, también puedes invertir en un ETF del metaverso (que prácticamente es lo mismo que un fondo indexado) con el que estarás repartiendo tu dinero en muchas empresas relacionadas con el metaverso

Invertir en Criptomonedas de Metaversos

Ya existen varios metaversos. Actualmente casi se relacionan mucho con “juegos” donde te creas una cuenta, tienes un avatar y puedes hacer muchas cosas.

Algunos son gratis con opción a poder comprar cosas con cryptos que a la vez pueden servir como inversión. También puedes crear cosas para venderlas a otros usuarios y se espera que pronto puedas aportar valor también para ganar dinero.

Pero una opción más sencilla (por lo menos de momento) es invertir en criptomonedas de esos metaversos que ya funcionan (y ya hay gente disfrutándolos) con el objetivo de que en el futuro esas criptomonedas tengan más valor.

Actualmente los metaversos más importantes en los que puedes invertir con criptomonedas son:

Decentraland

decentraland metaverso

Con su criptomoneda (MANA) puedes comprar propiedad virtual (NFT), que son parcelas de terreno de su metaverso. En esas tierras, los usuarios pueden crear su pedacito de mundo, comprar y vender cosas, explorar, etc. Su intención, como en varios otros metaversos, es la de crear un robusto mundo virtual con su economía y todo. Pero si quieres puedes simplemente comprar la crypto MANA y esperar a que en un futuro su precio suba para venderlas a un precio mayor.

The Sandbox

the sandbox

El otro metaverso con criptomonedas más grande es The Sandbox. A efectos prácticos funciona igual que Decentraland pero su criptomoneda se llama Sand (SAND).

Star Atlas

invertir en el metaverso star atlas

Yendo a otros metaversos en fases tempranas pero con mucho potencial (tanto de ganar mucho dinero como de perderlo) encontramos a Star Atlas. En un metaverso ambientado en el universo con planteas, con naves espaciales, exploración de planetas, etc. Puedes invertir comprando su crypto de utilidad Atlas (ATLAS).

Outer Ring

invertir en el metaverso outer ring

Y otro que tiene muy buena pinta, también con un gran equipo detrás (150 personas a la hora que escribo esto), que llevo siguiendo hace meses y que está fundado en España (así que un “especial cariño” por este). Su crypto de utilidad es el Galactic Quadrant (GQ).

Deja un comentario