Más de la mitad de la población no tiene los conocimientos básicos de finanzas personales y esto conlleva a que tomen malas decisiones a corto plazo; que apenas se notan en el presente, pero que repercuten muy malamente al medio y sobre todo a largo plazo.
Todas las personas, independientemente de su situación económica, debe planear sus finanzas personales. Y para eso puedes leer este post que escrito o ver mi vídeo (o ambas).
1. Ten Un Orden de Magnitud
Hay que ser prácticos y saber, aunque sea más o menos, cuánto ganas y cuánto gastas. Eso es tener un orden de magnitud.
Creo que casi todo el mundo sabe sus números aproximados de ingresos y gastos mensuales. Pero no anuales y tampoco en qué se gasta el dinero.
Y es que lo importante es eso, saber en qué situación estás (y no ahogarse en los detalles).
Por ejemplo, una persona puede medir sus números así:
Gana 2.000€/mes y gasta 1.500€/mes. “Ahorra” esos 500€/mes para pagarse un viaje en verano y otras escapaditas de fin de semana. A final de año, de los 24.000€ limpios que gana le quedan 3.000€ como ahorro.
Este es el orden de magnitud que deberías saber para tu caso.
Otra cosa es que estés contento, o no, con tu números económicos. Pero lo primero es entender tu situación… sino, ¿cómo vas a mejorarla?

Fíjate que no hablo de tener controlados los pequeños gastos (de hecho, creo que no deberías), sino de tener un orden de magnitud.
2. Haz un Fondo de Emergencia
Al igual que no puedes emprender una aventura sin llevarte al menos una mochila con cosas… no puedes empezar tu aventura de mejorar tus finanzas personales sin tener un fondo de emergencia.
Un fondo de emergencia es simplemente un colchón de dinero. No hace falta que sea mucho (o sí, depende de tu caso), y sirve para que en el caso de que ocurran imprevistos y dejes de ingresar dinero, puedas sobrevivir unos meses hasta recuperar esos ingresos.
Una cifra que suele decir es que tengas dinero como para sobrevivir 6 meses.
Pero yo creo que eso depende de:
- Lo seguro que estés de tus ingresos (pero no te flipes)
- Si estás a cargo de otras personas (hijos, pareja que no ingresa)
- Sobre todo, elige una cifra con la que te sientas cómodo.
Por ejemplo, si necesitas como mínimo 800€/mes para cubrir necesidades básicas (alquiler, comida y gastos esenciales), un fondo de emergencia de 6 meses serían 4.800€.
¡Ah! Importante, el fondo de emergencia debe ser muy líquido (accesible). Es decir, que puedas disponer de él en cualquier momento. Por ejemplo en tu cuenta del banco (no invertido).
3. Elimina la Deuda Mala
Lo siguiente que debes hacer es eliminar las deudas malas en el caso de que las tengas.
Las deudas malas son como un ancla cuando vas a nadar.
Es obvio que por muy en forma que estés y la motivación que tengas… lo primero es desatarse el ancla y luego empezar a nadar.

En el caso de las finanzas personales no es inmediatamente obvio (porque no nos han dado una buena educación financiera), pero así es, primero hay que eliminar la deuda mala.
¿Deuda mala? ¿Es que acaso hay alguna deudas buenas?
Pues sí.
Las deudas buenas son aquellas que sirven para comprar un activo que te genera rentas (que tenga rentabilidad en el futuro). Y en cambio, la deudas malas, no.
- Ejemplo deuda mala: préstamo para financiar la compra de un coche. Con el paso del tiempo, el coche vale cada vez menos dinero
- Ejemplo deuda buena: préstamo para la compra de una casa. Con el paso del tiempo, la casa vale más dinero, o podrías alquilarla para obtener un ingreso.
- Ejemplo deuda buena: préstamo para financiar tu negocio (que en teoría es rentable).
4. Invierte Más Que Ahorra
Estoy seguro que has escuchado miles de veces que hay que invertir para generar riqueza ¡es que es verdad!
Las personas que no invierten tienen no tienen una buena actitud con el dinero y no difícil adivinar que no van a ser personas económicamente ricas.

Pero entonces, ¿por qué no has empezado todavía a hacerlo de manera seria? Es una parte clave de las finanzas personales (por no decir la que más).
Mucha gente no lo hace porque invertir les resulta complicado, no saben por dónde empezar y la información es confusa.
Puede ser, pero no es tan complicado como parece. Y no tienes que empezar sabiéndolo todo sobre inversión (nadie lo hace) puedes empezar con poco dinero e ir aprendiendo sobre la marcha. De hecho, es lo que deberías hacer.
A mi modo de ver, lo que todas las personas deberían hacer es, por lo menos, invertir periódicamente en fondos indexados. Luego complementar esta inversión con otras.
El motivo de esto es porque es una inversión muy fácil de hacer (casi automática) y es una forma de invertir diversificadamente en bolsa (en miles de empresas de por todo el mundo, las mejores).
Creo que no puedo hacer un mejor resumen que este video:
Entonces, desde un punto de vista de finanzas personales, la mejor forma de comprometerte con la inversión es:
Tal cual te llega la nómina, una parte la inviertes y después, con el resto, vives la vida. Y no al revés, porque sino luego vas justo y tal vez no quieras invertir (cuando sabes que es lo mejor para ti en el largo plazo.
Dicho de otro modo,
No inviertas lo que te sobra, vive con lo que te queda después de invertir.
Consejo avanzado: no inviertas todo el dinero que puedas en las inversiones que ya realizas, sino que guarda un poco para cuando se te presenten nuevas y buenas oportunidades de inversión.
Por cierto, ya que acabamos de hablar de invertir y eliminar la deuda mala… ¿qué hacer primero? Si tienes, por ejemplo, 1.000€ ¿qué hacer con ellos?
Pues probablemente eliminar la deuda mala primero, porque suelen tener una tasa de interés mayor a la rentabilidad de las inversiones razonables.
De hecho, hay que enfocarlo de la siguiente manera. Si los intereses del préstamos que estás pagando son mayores a la rentabilidad de una inversión, entonces es mejor usar tu dinero para cancelar esa deuda mala y luego invertir.

5. Dedica Tu Energía a lo Importante
En las finanzas personales se suelen decir cosas como “tienes que controlar y reducir mucho tus pequeños gastos”.
Yo no estoy de acuerdo con eso. Porque eso es adoptar una actitud de escasez, y eso es muy peligroso para tu mente.
Si te gusta ir cada día a desayunar a la cafetería tu café y bocata, ¡hazlo! es uno de tus mejores momentos del día, ¡disfrútalo! eso tampoco es tanto gasto.

En cambio céntrate en las grandes victorias.
Por ejemplo, si en tu trabajo te mereces un aumento de sueldo, organiza tus pensamientos, prepárate, habla con tu jefe y consigue lo que mereces.
O por otro lado, puede que ya te estén pagando lo que mereces. En este caso, busca la forma de aportar más valor en tu empresa y pacta con tu jefe un aumento tras conseguir X objetivos.
ESO es dedicar tu energía a lo importante (y no reducir un par de euros al día tu desayuno y amargarte la vida).
Por supuesto, estas “grandes victorias” puedes ser distintas cosas, no solo relacionado con tu actual empresa. Por ejemplo trabajar unas horas el fin de semana temporalmente para deshacerte de deudas y luego vivir mejor… o crear un negocio propio.
Además, que tu energía no es infinita. Así que úsala para las cosas que más impacto te van a aportar, y no en ahorrarte unos pocos euros al mes y encima vivir amargado y sin progresar.
Disfruta Del Camino
Es importante no obsesionarse con las finanzas personales.
No pienses que “solo seré feliz cuando consiga X dinero”.
Gasta dinero en las cosas que más te gustan! Que para eso sirve el dinero.
Hay que pensar en el largo plazo, pero no hay que posponer la felicidad. Sé que puede sonar contradictorio… es un balance! Tienes que hacer las dos cosas.
No hay que recortar en todo. Recorta en cosas que no significan mucho para ti (que seguro que estás gastando sin darte cuenta) y usa ese dinero para gastarlo en lo que te encanta.
Si le preguntas a una persona de 60 años, económicamente exitosa, que ¿qué estaría dispuesto a comprar con todo su dinero? Te responderá “juventud”. Con esa podrá disfrutar de la vida y construir de nuevo riqueza.
Tú la tienes. Úsala bien. Quita de lo malo, pon más de lo bueno y esfuérzate un poco para el largo plazo.
¿Puedo contarte una cosa loca que a veces me gusta pensar? Allá voy:
A veces pienso que soy una persona mayor del futuro, que tengo mucho dinero y que he comprado un viaje a mi juventud en una máquina del tiempo y ahora estoy disfrutándola…¡ me hace sentirme bien!