Las criptomonedas cada vez están más arraigadas en la sociedad y eso ha hecho que ya cualquiera pueda obtener ingresos pasivos con criptomonedas. Y aunque haya formas bastante seguras de hacerlo, sus rentabilidades no tienen nada que ver con el fiat (dinero tradicional). Sí, mucho más altas.
Aún así, hay que tratar las criptos como algo nuevo, novedoso. Eso significa ir con cuidado. Lo primero es informarse bien.
De hecho, una muy buena comparación es que: las criptomonedas son el Far West de nuestra época actual. Un mundo de rápida evolución, peligrosas, con leyes aún por regular y la oportunidad de ganar y/o perder mucho dinero. Pues en este nuevo mundo, ya han llegado las empresas fintech y con ellas las primeras (que no pocas) oportunidades de ganar dinero de forma pasiva.
¿En qué consisten los ingresos pasivos con criptomonedas?
Consiste en invertir dinero y algo de tiempo (poco) para que, una vez esté preparado, no tengas que hacer nada para ganar dinero de forma constante.
Al principio solo se podían obtener ingresos de las criptomonedas con el trading y la minería.
Pero ahora que ya están más arraigadas en la sociedad y con el desarrollo de la industria de la criptomoneda, las fintech han puesto a los usuarios un amplio abanico de formas para invertir en criptomoneda de forma pasiva.
No se incluye en este post formas como la minería o la inversión directa, aunque también estén relacionados con ingresos pasivos. Nos centraremos en métodos accesibles para cualquier tamaño de bolsillo desde tan solo 100€ y que no requieran de experiencia ni ninguna habilidad especial.
Aún así, debes tener siempre en cuenta que ningún beneficio está garantizado y por ello solo deberías invertir aquello que estés dispuesto a perder. Es una cosa obvia pero que infelizmente no todo el mundo es capaz de seguir.
Métodos de Ingresos Pasivos con Criptomonedas
Estas son las formas de obtener ingresos pasivos con criptomonedas.
1. P2P Lending & Crypto Loans
Si quieres saber su traducción y significado puedes buscarlo en el Glosario Mundo Crypto, TEN EN CUENTA, que hay que familiarizarse con la terminología porque es la que se usa y con la que podrás seguir comprendiendo a medida que te adentres en el Far West, lo necesitas para sobrevivir.
Como con el dinero tradicional, ya cualquiera puede tanto pedir como ceder criptomonedas a modo de préstamo, obviamente con intereses. Pues una forma de generar ingresos pasivos es ésta, prestar tus criptos para que te las devuelvan con un determinado interés.
El P2P Lending es utilizado principalmente por los traders para apalancarse en sus posiciones. Al apalancarse, “usan un dinero que no es suyo”, es justamente el que piden prestado a los que conceden las cryptos (o sea, tú en este caso, querido lector). Esto se hace a través de un Exchange que es quien asegura que se cumplan las condiciones y que el dinero sea enviado y devuelto con seguridad. Ofrecen un interés fijo entre el 2% y el 4% anual aprox. Lo bueno de este método es que el interés se percibe diaria o semanalmente. Es decir, que si reinviertes tu capital más los beneficios obtenidos obtienes un interés compuesto, lo que significan unas ganancias exponenciales.
En cuanto a los Crypto Loans, se usan exclusivamente para el trading (el P2P también suele ser para el trading pero puede usarse para otras cosas) y la profitabilidad ronda entre el 8% y el 12% anual.
2. Depósitos de Criptomonedas
Es casi lo mismo que el P2P Lending y Crypto Loans, solo que que ahora, el dinero no se lo dejas a otras personas sino al propio Exchange. Como un depósito fijo a un banco tradicional, solo que esta vez con cryptos.
Ah, y otra diferencia respecto al tradicional, puedes acceder a un interés mucho mayor; desde el 1% y hasta el 12%, en ocasiones mayor (actualmente ningún banco tradicional ofrece estas rentabilidades, apenas son mayores a 0%, algunos incluso negativo, cosa que ni tiene sentido (pagar por ahorrar)).
Estas son opciones de depósitos con criptomonedas.
Binance Savings
En el Exchange más utilizado y de excelente reputación ofrecen muchos productos para la inversión pasiva (para la activa también), una de las cuales es “Binance Savings“.
Puedes dejar en depósito distintas criptomonedas que tengan disponibles para tal, stablecoins incluidas (que es la clave porque así no hay riesgo). Así como ahorros (depósitos) flexibles (puedes retirarlos en cualquier momento) o bloqueados (los dejas bloqueados durante periodos de 7 días, 14, 30 o 90 días).
En la siguiente imagen se ven algunas de las muchas criptomonedas disponibles para depósito en la plataforma Binance y sus respectivas rentabilidades anualizadas.

Como ves he señalado 2 de ellas. ¿Por qué? Porque son Stablecoins, su valor no es volátil ya que está ligado a una moneda tradicional.
En este caso se trata del BUSD y el USDT; ambas están ligadas al precio del dólar, o sea que 1 BUSD o 1 USDT siempre valdrá lo mismo que 1 dólar USD (excepto por alguna milésima que resulta insignificante).
Las rentabilidades anualizadas en este caso son del 1,96% y el 1,84% respectivamente. Aunque son variables. Esto quiere decir que hoy pueden estar al 1,96% mañana al 1,82% y al otro al 2,57%. Pero en este caso de las stablecoins, por experiencia, se mantienen bastante constantes y no bajan del 1%.
Ejemplo rápido.
Tengo 5.000€ que quiero invertir de forma pasiva en criptos.
En Binance cambio mis €€ por USDT (criptomoneda stablecoin) (comisiones muy bajas: 0,1% aprox).
Pongamos que 1€ = 1,18 USD = 1,18 USDT.
5.000€ = 5900 USDT. Menos el fee del 0,1%; o sea; 5€ ó 5,90USDT. Esto son 4955€ ó 5894,1USDT
Voy al apartado de Binance Savings, clico en “Transferir”, introduzco la cantidad (aparece un resumen) y confirmo.
Ya está. A partir de ahora cada día estaré ganando ingresos pasivos.
– Al año estaré ganando un 1,84%. Es decir unos 91€/año.
– Al mes estaré ganando un 0,153%. Es decir unos 7,60€/mes.
– Al día estaré ganando un 0,00504%. Es decir unos 0,25€/día.
Con esta opción (Ahorros Flexibles de Binance) puedes retirar tu dinero cualquier día sin repercusiones en tus beneficios.
Pero ¿para qué quieres poder retirarlos cualquier día? Si en vez de esta opción eres un poco más “flexible” y pasas a poder retirarlo cada semana, o cada mes, o cada trimestre…las rentabilidades aumentan considerablemente.
De esto trata justamente los Ahorros Bloqueados de Binance. Mira la siguiente imagen como mejoran las rentabilidades:

Muy bien ¿no? Si en vez de tener la opción de sacar el dinero cualquier día, lo cambiamos a poder sacarlo cada mes, la rentabilidad sube al 5,66%… o incluso al 6% si lo dejamos cada 90 días.
Voy a volver a hacer el mismo ejemplo de antes pero con la rentabilidad de bloquearlo 90 días ¡también con Satblecoin!
Ejemplo rápido.
Igual que antes, invierto 5.000€ pero ahora en los Ahorros Bloqueados de Binance 90 días. rentabilidad del 6% anual.
Ahora los ingresos pasivos que ya estoy generando son los siguientes:
– Al año estaré ganando un 6%. Es decir unos 297€/año.
– Al mes estaré ganando un 0,5%. Es decir unos 24,70€/mes.
– Al día estaré ganando un 0,0164%. Es decir unos 0,81€/día.
La única diferencia respecto al ejemplo anterior (aparte de ganar mucho más) es que solo podré retirar todo el dinero (los 4.955€ + intereses) cada 90 días.
Otra funcionalidad muy buena es que con solo un click puedes decirle a Binance que cuando acabe el periodo lo vuelva a empezar solo (por si quieres dejarlo más de 90 días para que siga generándote ingresos pasivos con criptomonedas).
Tal vez te interesa este post en el que explico cómo funciona un depósito con stablecoin para ganar dinero y generar ingresos pasivos con criptomonedas.
¿Cuál es el riesgo que pueda haber?
El riesgo sería que, durante el tiempo que lo tienes invertido, el Euro respecto al dólar subiese mucho de precio. Me explico:
Lo que estás dejando en depósito no son Euros, sino Dólares (bueno, la stablecoin del dólar más bien dicho, pero es lo mismo a efectos prácticos). Entonces al principio cambiaste tus € por $ a un valor de 1,18$/€.
Si ahora resulta que el Euro se ha puesto fuerte y sube hasta que sea 1,5$/€…cuando retires tus dólares y quieras pasar a euros valdrán un poco menos.
Aunque es un caso un poco extremo porque la diferencia entre el Euro y el Dólar no suele variar tanto, SIEMPRE hay que tenerlo TODO en cuenta (por si acaso), hay que ser consciente de ello al menos.
[Actualización Julio 2021]: Ya hay plataformas con las que se puede hacer depósitos de una stablecoin ligada al euro (EURS).
3. Bots
Los Bots son robots que una vez configurados operan en el mercado 24/7 sin descanso (porque no lo necesitan).
No solo no paran, sino que como buenas máquinas que son pueden escanear cientos de mercados para encontrar las oportunidades que le indicas o comprar y/o vender según tus condiciones mientras tú estés dormido o estando con tu gente.
Ya existían para operar en las bolsas de valores con fiat (dinero tradicional). Pues ahora también se usan lógicamente para las criptomonedas.
Hay que enlazarlos con tu Exchange mediante una API para que tenga el permiso de operar por ti, pero suele ser muy fácil y rápido.
Programarlos puede ser muy sencillo y también muy difícil, depende de lo que quieras que haga y el servicio o software que utilices. Algunos los encontrarás de pago fijo, otros de pago por comisiones, otros de ambos.
También encontrarás algunos gratis, que probablemente no te den muy buen resultado y hagan que pierdas parte de tu dinero, aunque también los hay que funcionan.
Encontrarás otros que prometen grandes rendimientos, como del 100% o 200%. Sospecha. Puede ser que sí consigan eso a veces, pero a cambio de un gran riesgo y perder grandes cantidades en ciertas ocasiones.
Estas cosas pueden hacer que estés constantemente intranquilo; y eso es lo contrario de lo que se pretende con generar ingresos pasivos con criptomonedas.
No es del todo fácil comprobar de forma totalmente fiable los resultados pasados de un Bot que puedas comprar o copiar. Así que lo que te recomiendo es que empieces con una cuenta de prueba (con dinero falso), luego pases a Real con cantidades pequeñas y luego ya pases a la cantidad que quieras invertir.
4. Social Trading
El Social Trading, que también ya se usaba antes, consiste en copiar lo que hacen otros. Puestos a copiar ¡que sea de gente o empresas con buenos resultados!
¿Qué quieres decir con copiar?
Pues copiar, tal cual ¡y automáticamente! Me explico. Hoy en día hay herramientas con las que automáticamente comprar y/o vender criptomonedas al mismo tiempo que lo haga alguien (o una empresa) que sepa.
Aún así, gracias a estas herramientas (que son softwares y plataformas) también puedes modificar parámetros a tu gusto y estilo de inversión. Como por ejemplo las cantidades a invertir o cambiar los stop loss o take profit, entre muchas otras opciones.
Para usar estos softwares y plataformas de Social Trading probablemente tengas que pagar algo, una cantidad fija al mes o variable (parte de este dinero se destina a los traders a los que copias y otra para la plataforma).
Los rendimientos que puedes encontrar en el Social Trading pueden ser diversos. Encontrarás unos atractivos que asumen más riesgo. Y otros con menos rendimiento pero que son más seguros y estables.
Lo bueno es que estas plataformas suelen aportar buena y fiable información sobre los pasados rendimientos de cada trader en su plataforma.
Lo importante es basarse en la estadística, ver los últimos resultados de esa persona de Social Trading comprobando que la gran mayoría son beneficios ; pequeños o grandes ambos valen (piensa en los casinos, siempre ganan por un tema de estadística y absolutamente nada más).
4. Staking
En resumen, el Staking puede asemejarse a la minería de criptomonedas pero sin utilizar sus grandes recursos necesarios; sino que tan solo se necesita dejar en depósito una cantidad de criptomonedas durante un tiempo para respaldar las operaciones y seguridad de una red blockchain.
¿No te has enterado de nada verdad? Normal, con esta explicación escuálida es difícil entender nada.
Lo que importa para este post es que puedes poner tus criptomonedas en depósito un tiempo, las plataformas y Exchanges lo utilizan en algo parecido a la minería, y te lo devuelven con recompensas. ¿Cómo son estas recompensas? Pues depende de varios factores, algunos dependen de ti (como el tamaño o la duración de la inversión) y otros no (cómo el tiempo y volumen de monedas que usa el validador para hacer el Staking, entre otros factores técnicos).
Para saber números exactos, visita distintos Exchanges o plataformas que den este servicio, pero ten en cuenta también que la calidad y reputación del sitio es importante, ya que pueden producirse errores y obviamente el riesgo 0 total no existe.
5. Yield Farming
El yield farming se suele confundir con el staking porque desde el punto de vista el usuario (el inversor, o sea, tú) es muy parecido.
También consiste en dejar tus criptomonedas bloqueadas en un exchange, plataforma o protocolo; pero son usadas como aportación de liquidez para que ese exchange tenga suficiente liquidez para que sus usuarios puedan comprar y vender criptomonedas sin que haya escasez de liquidez.
Las rentabilidades del yield farming varían en función de las criptomonedas que se usen:
- Entre stablecoins. Rentabilidad aprox. de entre el 1% y 2%
- Con otras cryptos volátiles pero de gran capitalización (como BTC, ETH, BNB), en torno al 10% y 20%
- Otras cryptos volátiles de menor capitalización. 40% o incluso mayores al 100%, dependiendo de cada caso.
Si quieres saber más, he escrito un post explicando en detalle qué es el yield farming, con ejemplos y guía paso a paso.
Existen varias plataformas que cuentan con el staking, algunas solo se dedican a eso y otras es una funcionalidad más dentro de otras muchas que tienen.
Algunas de las más respetadas son:
- Binance
- Coinbase
- KuCoin
- Kraken
- Tidex
- Figment Networks
- Stake Capital
- Poloniex
En todas ellas se encuentra principalmente la opción de hacer staking con criptomonedas más bien “secundarias” (por secundarias me refiero a las altcoins, que son aquellas que no son Bitcoin) como Tezos, Chainlink, Waves, etc.
Y al verdad, estas altcoins no encajan con el propósito de este artículo.
Porque hacer staking con éstas significa un cierto riesgo, porque su volatilidad es propia de la reputación de las cryptos. Y aquí estamos hablando de ingresos pasivos con criptomonedas, es decir, poder dejarlo preparado y estar tranquilo sabiendo que vas a generar ingresos sin sustos y que puedas dormir por las noches.
Para ello, como bien sabes si has leído otras secciones de este post, usaremos stablecoins.
Hay una opción que me parece bien para hacer staking con una cripto que no sea stablecoin.
Se trata de hacerlo con Bitcoin (o Ethereum) en el caso que las hayas comprado solo para esperar bastante tiempo a que suban, como simple inversión.
Lo que puedes hacer de mientras esperas es que ya que las “guardas” (se llama HOLD de hecho), al menos que te generen intereses en ese tiempo de espera.
Es decir, imagínate que compras Bitcoin porque crees que es el futuro y de aquí a unos meses o años valdrá mucho más. Bien en ese caso meterlo a staking es una excelente opción, pues de mientras que esperas al menos te van dando más bitcoins a modo de interés solo por guardarlos.
Conclusión
Las criptomonedas sirven como avance tecnológico y como inversión. Y en este post hemos visto como tratarlas como inversión pasiva.
Todos estos métodos de ingresos pasivos con criptomonedas son fáciles de usar, no hace falta ningún conocimiento, ni técnica ni experiencia alguna; solo capital y puede ser desde algo tan pequeño como 100€ (incluso menos). Y una vez implementados son totalmente pasivos, no tienes que hacer nada, solo mirarlos si quieres ver cómo van. Es posible que incluso no sepas que hacen con tus criptos mientras están ahí trabajando por ti, pero eso no importa.
AHORA BIEN, no confíes en cualquier sitio que encuentres, haz un poco de tu propia investigación, busca opiniones, busca si ese Exchange lleva tiempo con buenos resultados o no.
Lo bueno de las criptomonedas es que permiten generar rentabilidades mucho más altas que con el dinero tradicional, pero lo malo es que, como decía, siguen siendo el Far West y hace que los forajidos puedan estar siempre a la vuelta de la esquina.
No es broma, con el avance de la tecnología también evolucionan las formas y trucos de robar. Lee este post para estar al día y saber los sencillos pero cruciales actos para mantenerte a salvo.
Por último, no inviertas lo que no estés dispuesto a perder (puedes tatuarte esta frase si quieres). Y de lo que estés dispuesto, empieza por una cantidad pequeña, comprueba que funciona y que estás a gusto con ese método de inversión, que encaja con tu estilo, luego ya puedes invertir el resto.