Mucha gente se pregunta cómo hacerse rico y buscan “un hack” (un truco) que catapulte su dinero. La realidad es que no hay milagros y uno debe ganárselo.
Pero veremos que hay formas de conseguirlo más inteligentes que otras.
Para conseguirlas hay que esforzarse al principio, pero según se van consiguiendo, todo rueda cada vez más fácil. Hacerse rico no es algo imposible, y quienes lo han conseguido aseguran que la mayor parte del éxito es debido a una dedicación constante. Es fácil empezar, pero mantener la disciplina durante años es lo que marca la diferencia.
Las 5 mejores opciones para saber cómo hacerse rico
Estas son las 5 mejores opciones para hacerse rico:
1. Crear una empresa de éxito

Crear una empresa que funcione y venderla algún día es una de las formas con las que más gente se ha hecho rico.
Se trata de ver una oportunidad para aportar valor a alguien (a un grupo de personas, a otras empresas, a una institución…) para que la empresa tenga más ingresos que gastos (beneficios) y a poder ser que tenga proyección de crecer con el tiempo. En este punto puede haber interesados en comprarte la empresa o puedes buscarlos tú mismo.
Otra forma totalmente válida es no venderla para tú quedarte con una parte de los beneficios que genera la empresa (además de tu propio sueldo en caso que todavía trabajes en ella).
No hay una fórmula exacta para crear una empresa que funcione, pero si hay unas buenas prácticas que casi todo empresario de éxito reconoce:
Organízate
Para que un negocio funcione debes ser organizado y trasladar ese orden a la empresa. De esta forma podrás plasmar en realidad los objetivos de la empresa así como la estrategia a seguir, hasta los detalles últimos necesarios para pasar a la acción y que se hagan las cosas.
Una vez se empieza es fácil perderse en las tareas del día a día y olvidar avanzar en los objetivos más grandes e importantes de crecimiento. Así que es conveniente organizarse del modo que te vaya bien para que eso no ocurra.
Lleva una contabilidad detallada
La contabilidad es el registro de las operaciones económicas de la empresa. Como los números exactos de las compras que se realizan, las ventas, los sueldos de los empleados y un largo etcétera.
Llevar la contabilidad de una empresa es importante por dos motivos principales:
- Conocer el estado del negocio. Simple: si sabes cuánto vas a tener que pagar y cuándo lo vas a tener que hacer, así como cuánto y cuando vas a cobrar… puedes anticipar si vas a tener problemas o no, o qué dinero tienes disponible para avanzar otros proyectos del negocio.
- Presentar la contabilidad al estado (obligatorio). Si empiezas tú solo vas a tener que hacerlo o subcontratarlo. A medida que crezcas probablemente tengas que delegarlo a un gestor profesional o tener un empleado que lo haga.
Analiza tu competencia
Si tu competencia sigue en el mercado, es porque algo está haciendo bien, ¿qué es? ¿puedes hacerlo mejor?
De todas formas, no llegues a obsesionarte con tu competencia, sobretodo céntrate en tu empresa. Tampoco tienes que copiarla, mas bien al contrario, tienes que diferenciarte y hacer las cosas a tu manera (siempre aportando valor al cliente) para ser único y que te elijan a ti.
Toma riesgos calculados
Quien no arriesga no gana, eso está claro. Pero vale la pena tomar aquellos riesgos que están controlados, que son conocidos, que se han ponderado las ventajas y desventajas en caso de que ocurra cada posible resultado.
Seguirá siendo un riesgo, eso es inevitable en el mundo de la inversión y la empresa, pero uno que merezca la pena tomar por el coste de oportunidad que conlleva.
Sé creativo
Siempre deberías buscar formas creativas de mejorar tu empresa para resaltar por encima de la competencia. Eso implica estar abierto a ideas de tu equipo y tomar riesgos calculados.
Sé disciplinado
Las mejores cosas se consiguen con disciplina. La motivación te hará emprender nuevos proyectos, pero será la disciplina la que te hará conseguir los objetivos (empezar es relativamente fácil, lo complicado está en continuar cuando toca hacer cosas “menos divertidas”).
Crear y mantener un negocio de éxito es una maratón, no un sprint.
Aporta un gran valor
La base de cualquier negocio es aportar valor. Si no se aporta valor nada puede funcionar. Es un requisito necesario aunque no suficiente.
Cuida los detalles
Piénsalo, cuando vas a elegir entre una empresa u otra que te aportan el mismo producto o servicio y están muy empatadas, ¿con cuál te quedas al final?
Probablemente con aquella que tiene “algo” que te ha hecho elegirla. Puede ser que te atendieron un poco mejor, que su anuncio fue más bonito, o cualquier otro detalle.
Tendrás clientes que perciban claramente tu valor y te elegirán a ti (tu empresa) sin pensárserlo demasiado. También habrá lo contrario, clientes que directamente les atraiga más la solución de un competidor.
Y en medio habrá muchos clientes potenciales que, si cuidas los detalles, te acabarán eligiendo a ti y tu aumentarás tu cuota de mercado.
2. Trabajar en una startup en la que te den acciones

Suele decirse que trabajando por cuenta ajena uno no puede hacerse rico. Generalmente es así pero con un par de excepciones.
Una es que puedes escalar en tu empresa y llegar realmente a ganar mucho dinero. Mucha gente ha ido progresando en su trayectoria profesional aprovechando sus habilidades en una empresa grande o que ha ido creciendo.
La otra es el título de esta sección: recibiendo acciones como pack del sueldo al trabajar en una startup. Digo “startup” porque es este tipo de empresas la que suele ofrecer este tipo de compensación para una parte de sus empleados (aunque las empresas tradicionales también lo hacen, pero en posiciones de alto nivel directivo).
El caso típico es el siguiente (los números son un ejemplo aproximado):
- La startup ofrece al nuevo empleado, aparte de su sueldo, un pack de acciones, pongamos 5.000 acciones a un precio de 10€ cada una y que podrá disponer pasados 5 años. Eso son 50.000€ a día de hoy.
- El nuevo empleado trabaja con normalidad y tras pasados los 5 años ha desbloqueado y ya puede acceder a sus acciones (y vender si quiere).
- Resulta que al principio la empresa valía X y pasados los 5 años ha crecido y vale 10X. Ahora ese empleado tiene acciones por valor de medio millón de euros.
De ahora en adelante ese empleado puede invertir ese dinero de forma relativamente segura (o no) para tener unos ingresos extras a parte del patrimonio que ya posee. Ese empleado se ha hecho rico y puede seguir haciéndolo.
Lectura recomendada: 2 formas concretas de ganar de ganar dinero fácil a un 12% anual con bajo riesgo.
3. Invertir dinero
Pregúntale a cualquier persona que haya hecho mucho dinero si invertir es una buena decisión (sí).
Al preguntarles, todos suelen decir lo mismo, que no hay secretos, tan solo empezar a invertir cuanto antes mejor (cuanto antes, más tiempo estará tu dinero trabajando para ti). Para ello hay que vivir por debajo de tus posibilidades para no gastar todo lo que se ingresa (es decir, ahorrar) e invertir la diferencia.

¿Y cuánto dinero se debería invertir? Es una buena pregunta. La respuesta es todo el dinero que tengas disponible para invertir y empezar hoy mismo.
Tu dinero disponible para invertir es todo el que tengas excepto aquel que necesites a corto plazo (unos 6 meses) en caso de necesitarlo (por quedarse sin trabajo o pérdida de ingresos).
En otro post he creado una lista de 21 opciones inteligentes donde invertir dinero, pero te resumo 3 de las mejores y en las que yo invierto personalmente:
Fondos Indexados
Los fondos indexados sirven para invertir en bolsa en miles de empresas de todo el mundo a la vez de forma automática. La clave es que se invierte de forma muy diversificada (así minimizas el riesgo) y que es de gestión pasiva (no tienes que hacer nada para que funcione correctamente).

En los últimos 10 años, invertir en fondos indexados ha aportado un 12% de rentabilidad anual de media en el caso de hacerlo de forma diversificada y a largo plazo. En los últimos 40 años ha dado de media un 11,17% anual.
Un 12% anual no es para hacerse rico de la noche a la mañana, pero debes saber que, si inviertes en fondos indexados a largo plazo, el riesgo de tu inversión será muy, muy pequeño. O dicho de otra manera, es una forma seria y realista de construir patrimonio a largo plazo. Ho no serás rico, mañana tampoco, pero 3 décadas sí.
¿Quieres ir más rápido? Aumenta tu aportación mensual de esta inversión.
¿Cuándo tendrás suficiente para retirarte? Los estudios Trinity dicen que, de forma muy asegurada, puedes retirarte cuando tu capital en esta inversión alcance 25 veces tus gastos anuales. De esta forma podrás vivir de tus inversiones sin que nunca se te acabe el dinero. O sea, que podrás traspasar tu dinero a tus familiares y que también vivan de esas inversiones.
Esto es porque puedes retirar un 4% de tu inversión cada año para que el restante siga invertido, crezca y de nuevo puedas retirar un 4% al año siguiente ¡sin que nunca se te acabe el dinero! También se la conoce como “La Regla del 4%“.
Veámoslo con un ejemplo numérico:
Pongamos que necesitas o quieres vivir cada año gastando 30.000€. Entonces necesitas tener invertidos 30.000 X 25 = 750.000€.
Al tener 750.000€ en fondos indexados puedes retirar cada año un 4% (o sea 30.000€) y que los 720.000€ restantes vuelvan a crecer para convertirse de nuevo en 750.000€ y repitas cada año… y luego tus descendientes puedan hacer lo mismo y no dependan de otros ingresos si no quisieran.
Explicada esta regla, ten en cuenta que el mercado no hace exactamente lo mismo todos los años. Quiero decir, que un año aumentará un 4%, otro año caerá un 6% y otro año aumentará un 20% (por decir algo). Tú mismo puedes elegir cuánto retirar cada año… pero esa es la regla del 4% de los estudios Trinity.
Depósito Stablecoins
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda estable, su precio siempre es el mismo y no varía, ¿curioso verdad?
La más usada es la llamada Tether (USDT) y su valor está siempre ligado al dólar americano, de esta forma 1 Tether (USDT) siempre es igual a 1 dólar (USD).
Tiene sus funciones para invertir con criptomonedas (como el Bitcoin) de forma más más fácil y ágil así como para transferir dinero de una plataforma a otra. Pero tiene otro uso que cada vez tiene más popularidad y con razón.
Al igual que puedes hacer un depósito fijo en un banco en euros (o con cualquier otra moneda dependiendo del país en el que estés), también puedes hacer un depósito con stablecoins en una plataforma de inversión que tenga esa funcionalidad.
La diferencia es que un banco no paga casi nada (menos de un 0,5% anual) mientras que con stablecoins pagan entre un 6% y un 12% anual fijo. Eso es impresionante.
Además, se puede retirar el dinero en cualquier momento, de un día para otro, sin ningún tipo de penalización en los beneficios.
Lectura recomendada: cómo hacer depósitos de stablecoins.
Invertir dinero en Real Estate (inmuebles)
Una de las inversiones más tradicionales y que siguen siendo muy rentables es la de invertir en inmuebles. Consiste en adquirir un inmueble (casa, piso, local) como un activo para ponerlo en alquiler o para reformarlo y venderlo a un precio superior.
Existe la creencia popular que para invertir en Real Estate (también se llama así) hace falta mucho dinero. Pero no es así, puedes usar el dinero de otros.
Una de las formas más habituales de hacerlo es pedir el dinero prestado al banco. Así podrás comprar el piso, pagar una cuota mensual al banco para devolvérselo (una hipoteca) y que lo alquiles por una mensualidad superior. Estarás haciéndote rico de 2 formas:
- Un ingreso mensual por la diferencia entre lo que te pagan los inquilinos y lo que le pagas al banco.
- El activo (piso) se estará pagando solo. Pasados unos años ya no le deberás nada el banco y el piso seguirá siendo 100% tuyo.
Sé que estás pensando que aún así debes aportar la entrada del piso y que ésta suele ser del 20% del valor total y que esa cifra ya es bastante elevada. Pues no lo mires así porque no es necesariamente así
Si le demuestras al banco tu negocio accederán a que aportes una cifra inferior, como de solo el 5%. Y si ya has hecho este proceso otras veces incluso puedes llegar a no dar ninguna entrada. Estarás construyendo tu patrimonio inmobiliario, que es una de las mejores formas de hacerse rico (y realista).
Quien hace esto muy bien es joven español Carlos Galán, lo explica en su web Libertad Inmobiliaria, donde hace un curso gratis unas pocas veces al año y también tiene un curso de pago para entrar en más profundidad y tener su acompañamiento.
4. Obtener ingresos pasivos

Esto de los ingresos pasivos lleva años llamando la atención de quienes buscan una vida mejor. No es para menos porque significa tener ingresos sin que tú tengas que hacer nada. Puedes estar en una hamaca en Indonesia como el de la foto y estar ingresando dinero.
¿Suena demasiado bonito para ser verdad?
Pues es verdad, aunque obviamente tiene un gigantesco PERO. Y ese es que primero hay que crear dicha fuente de ingresos pasivos, cosa que suele requerir de mucho tiempo y esfuerzo de tu parte. Pero una vez se consiga valdrá mucho la pena.
Te dejo una lista rápida de las formas más habituales de conseguir ingresos pasivos:
- Vender Infoproductos. Productos que creas una vez y luego puedes venderlos online con un proceso automático, aunque necesitarás atraer a gente a que vean tu oferta de infoproducto. Por ejemplo un ebook, un pdf de recetas de cocina, unos video tutoriales sobre cómo hacer lo que sea, un pack de fotos espectaculares sobre una ciudad…
- Escribir un ebook. Una vez escrito puedes tenerlo a la venta online (como en Amazon) y recibir ingresos por cada venta sin que tengas que hacer nada más.
- Tener una web. Si creas una web o blog y logras que tenga un buen volumen de visitas cada mes, puedes obtener ingresos por anuncios, por marketing de afiliados o vendiendo infoproductos o ebooks (o todas a la vez).
- Crear videos en Youtube. Youtube paga unos 0,40€ por cada 1.000 visitas a un video. O sea que necesitaras muchísimas visitas. También puedes poner anuncios en tus vídeos para un extra.
Lo bueno es que si consigues que tus vídeos sean interesantes, cada uno puede seguir dándote dinero tras pasados años según lo va viendo la gente. Son como mini trabajadores que te van llenando el bolsillo. Cuántos más y mejores videos crees, pues mejor. También puedes tener presencia en otras redes sociales para atraerlos a tu canal de youtube. - Alquilar habitaciones de tu casa. Si te sobra alguna habitación, puedes tener un inquilino ahí y que te pague un alquiler cada mes. Eso es un ingreso recurrente.
- Invertir. Hay inversiones que te harán ganar dinero a largo plazo. Hay otras que te pagan de forma recurrente, como depósitos fijos, depósitos de stablecoins o el pago de los dividendos. Visto de otro modo, ¡puedes comprar ingresos pasivos!
5. Tener varias fuentes de ingresos

La gente millonaria tiene un promedio de 7 fuentes de ingresos diferentes. ¿Te imaginas tener 7 fuentes de ingresos? Así es lógico hacerse rico.
Sería sensato escoger algunas de estas opciones ya mencionadas como fuentes de ingresos.
No es necesario que llegues hasta un puesto muy alto en una gran empresa, ni tener un canal de youtube que te ingrese 30.000€ cada mes, ni un capital gigante de inversión que te genere otra millonada… (aunque si lo tienes mejor, claro). Esas cosas pueden llevar mucho tiempo y una gran habilidad por tu parte.
Pero puedes tener un buen trabajo bien pagado, un blog que te de unos ingresos modestos y unas inversiones considerables. Con esto ya llevarías 3 fuentes de ingresos con las que marcar la diferencia.
Tampoco se consiguen de la noche a la mañana, pero no hace falta tener “mucha suerte” o “un talento increíble” para conseguirlo. Pero sí empezar y dedicación constante; nada del otro mundo.
Luego podrías mejorar para agrandar estos ingresos a la par que crear nuevos. Si empiezas hoy, ¿dónde crees que estarías en 10 años?
Cómo hacerse rico: opciones NO recomendadas
Heredar una fortuna
Es suerte y no tienes control para conseguir heredar una fortuna. Aunque podrías casarte “fortuitamente” con alguien que sea millonario (o su familia).
Apostar
Sí, es una manera de hacerse rico. Y también es una manera de hacerse pobre (y mucho más probable). Además, si empiezas, podrías desarrollar la enfermedad de la ludopatía (adicción patológica a los juegos de azar) y poner en juego toda tu vida (económica y social).
El riesgo de intentarlo es demasiado alto.
Tener un trabajo “normal” y solo ahorrar
Trabajar con un sueldo medio e ir ahorrando no tiene absolutamente nada de malo y se puede ser 100% feliz. Pero no puedes hacerte rico solo con eso.
Como mínimo debes invertir lo ahorrado. Solo con eso, y mucho tiempo, puedes hacerte rico. Fácil pero lento.
Si quieres acelerar el proceso debes aumentar la inversión: o bien ahorrando más (e invirtiéndolo), o bien aumentando tus ingresos para poder hacer mayores aportaciones a tus inversiones.
Waiting for the miracle (esperando el milagro)
Mucha gente quiere hacerse rico y esperan a que les toque la lotería o le den un aumento en su trabajo.
Si quieres algo debes ir a por ello y no esperar. Nadie va a venir a salvarte ni nadie tiene un plan para ti para que todo te vaya estupendo. Ese debes ser tú y asumir toda la responsabilidad (te sentirás mejor cuando lo hagas).
No hace falta ni que comente por qué la lotería no es una buena opción.
Consejos genéricos sobre cómo hacerse rico
Al margen de las opciones realistas concretas, quería añadir los consejos genéricos que más se repiten sobre cómo hacerse rico (y que en mi opinión sí tienen sentido).
Rodéate de gente muy buena
Por un lado, eres la media de la gente con la que te rodeas. Si ese círculo con el que interactúas es de personas como las que te gustaría ser, te irás acercando a ellas en varios aspectos (como el económico).
Por otro lado, es conveniente rodearse o tener una buena red de contactos que te ayuden a impulsar tus proyectos.
Aprende a vivir con poco
Si ser rico es tener suficiente dinero como para ser libre y hacer lo que quieras… tal vez quieras llevar una vida placentera y sin lujos para llegar antes (y más fácilmente) a la libertad financiera.
Mentalízate
Ni siquiera puedes empezar si no te mentalizas, si no tienes la actitud para llegar a ser rico.
Esto incluye ser consciente de que quizá tengas bloqueos subconscientes del dinero, unas creencias limitantes que no son ciertas y hacen de barrera para conseguir tus metas financieras. Por ejemplo:
- ¿Crees que todos los ricos son gente mala, deshonesta o explotadores?
- ¿No crees que haya abundancia de dinero?
- ¿Crees que para ganar mucho dinero hay que dedicarle un tiempo o esfuerzo proporcional?
- ¿No crees que sea posible ganar (mucho) dinero con lo que te gusta hacer?
De forma similar, muchas personas creen que hace falta tener suerte, estudios, trabajar mucho… esas cosas ayudan (eso es innegable), pero no son necesarias. Lo que sí necesitas es tener ingresos, invertir una parte y tiempo para llegar a hacerse rico.

Esfuérzate
Como decía antes, tienes que tomar consciencia de que tú eres el único responsable de tu vida. Nadie tiene un plan para salvarte a ti.
Esfuérzate en tomar un plan y seguirlo con disciplina, te sentirás más realizado, las cosas te irán mejor y verás que no es para tanto. Al fin y al cabo, resulta más agobiante no hacer nada esperando a que pase algo y que ese algo” nunca llegue y se te pase la vida. ¡Ánimo!
Invierte en ti mismo
A veces tienes la oportunidad de dar un paso atrás para luego dar cuatro adelante. Ese es el caso de invertir en ti mismo.
Eso no quiere decir que te apuntes al primer curso que encuentres, sino que valores tu situación actual y, si puedes invertir en alguna formación que creas que realmente te hará crecer, te plantees seriamente tomarlo.