Las mejores apps para invertir son aquellas que disponen de las prestaciones que quieres, su funcionamiento es intuitivo con un diseño agradable a la vista y que pertenecen a empresas de merecida reputación.
¿Y cuáles son esas?
Tras valorarlas a todas, cuantificando las diferentes opciones para invertir que disponen y tomando en cuenta los costes y comisiones, te presento en este post a las ganadoras.
Todas ellas tienen cosas en común. Para empezar, son reconocidas, son muchos los usuarios que las usan con muy buenas valoraciones. Todas consisten en una plataforma que también tienen su propia app para manejarlas dese cualquier móvil. Obviamente ninguna de estas es un timo o estafa.
Tabla de Contenidos
Antes de empezar
¿Has escuchado alguna vez eso de que “la mayoría de la gente que invierte pierde dinero”?
Pues es verdad.
Pero con solo ser disciplinado y paciente ya tienes la clave para obtener una rentabilidad mayor (y positiva) que la mayoría.
Antes de que elijas tus apps para invertir, organízate y mentalízate.
En este otro post explico a modo de guía los pasos para sentar una base correcta para la inversión, con esa información se multiplican las posibilidades de ganar dinero invirtiendo. De hecho no es nada revelador, los puntos que explico son básicos pero si no se aplican la experiencia de invertir no será la que tienes en mente. En resumen son los siguientes:
- Infórmate.
- Empieza con poco.
- Piensa al largo plazo.
- Diversifica el riesgo.
- Mantén los costes bajos.
- Mantenlo simple.
- Hazlo automático.
- Ignora el ruido.
- Revísalo (mínimo) anualmente.
Mucha gente no lo hace y por eso mucha gente pierde dinero invirtiendo.
Vamos entonces a analizar cuáles son las mejores apps (o también plataformas web) para invertir. He hecho distintos apartados (invertir en bolsa, criptomonedas o crowdlending), aunque algunas que aparezcan, por ejemplo para invertir en bolsa, puede que también se pueda invertir en criptomonedas.
Igualmente lo mencionaré en cada caso, pero es para que lo tengas en cuenta.
Mejores apps para invertir en bolsa
Todas las apps y plataformas para invertir en bolsa funcionan de la siguiente manera:
- Abrir una cuenta en una plataforma que permita la compra venta de valores de la bolsa.
- Ingresar fondos de tu cuenta del banco a la cuenta que has abierto.
- Comprar valores usando el dinero que has ingresado
- Vender esos valores en el momento que consideres oportuno o necesites (lo ideal sería obteniendo una ganancia).
Mejores apps para invertir en bolsa en 2023
- eToro: aprender invirtiendo y copiando.
- Plus500: realidad y simulaciones ficticias.
- Infobolsa: para los más avanzados.
- Robinhood: app para los principiantes.
- Ninety Nine: un Robinhood a la española.
- DeGiro: buena, sencilla y barata.
- Interactive Brokers: para los más expertos.
Lectura recomendada: cómo empezar a invertir en bolsa.
eToro. Aprender invirtiendo y copiando.
Creo que esta te suena como mínimo, han estado muy activos promocionando con su campaña.
Por su nombre tal vez pensabas que era española, pero nació en Israel (Tel Aviv-Yafo en 2006). La usan millones de personas alrededor del mundo y puedes encontrar toda la información de eToro en español.
Está dirigida a inversores nuevos o principiantes (aunque también puede ser muy útil para inversores experimentados), facilitando el aprendizaje por el camino mientras se invierte.
Una de sus funcionalidades más interesantes es la del Social Trading. Consiste en replicar las operaciones (compras y ventas) de expertos en los mercados financieros, pero con la cantidad de dinero que tú quieras (no necesariamente la del experto). Cuando el experto compra una acción determinada, tú automáticamente también; y cuando la venda, lo mismo. También puedes venderla antes que susodicho experto.
Aunque eToro fue de las primeras en poner a disposición de sus usuarios el Social Trading, actualmente puedes encontrarlo en muchos sitios.
eToro es uno de los sitios más baratos donde invertir en bolsa. Abrir una cuenta, usar la app e invertir es gratis; mientras que retirar fondos tiene una tarifa de 5€.
Si te registras a eToro con este link no te cobrarán comisiones en las compras ni ventas, recibirás el 100% de las Acciones con tu dinero, 0% comisiones.
Con eToro también se puede invertir en criptomonedas, pero no resulta tan útil (ni tan barato) como usar una app o plataforma más enfocada al mundo crypto. Pero si solo quieres comprar algunas de modo sencillo para esperar a que suba su valor para después vender, eToro es más que suficiente para las criptomonedas.
Con eToro se puede invertir en:
- Stocks (acciones)
- Opciones
- Forex (divisas)
- Commodities (materias primas)
- ETF’s
- Índices
- Criptomonedas
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres un inversor nuevo o principiante. – Buscas Social trading. – Quieres invertir en bolsa. – Valoras mucho una buena interfaz. | – Eres un inversor experimentado. – Quieres invertir en criptomonedas (aunque se puede). – Quieres automatizar procesos. |
Plus500. Realidad y simulaciones ficticias.

Plus500 es una plataforma (y app) que fue de las primeras y las más usadas para simular estrategias de inversión con dinero de mentira. Al registrarte te dan la opción disponer de miles de euros (de mentira) para que los inviertas como quieras y experimentes sin riesgo (o para que pruebes una estrategia antes de implementarla de verdad).
Pero obviamente también es una muy respetada plataforma para invertir de forma totalmente seria (con dinero real).
Resulta una opción muy adecuada para los usuarios que quieran acceder a un amplio abanico de mercados financieros.
Además, Plus500 no cobra comisiones por depositar dinero en su cuenta y las comisiones por invertir son bajas. Pero si llevas 3 meses sin hacer trading te cobrarán 10€ cada 4 meses (hasta que vuelvas a estar activo de nuevo).
Aunque dispongan de varias prestaciones, han logrado una interfaz simple e intuitiva de utilizar, para que incluso los inversores que sean relativamente principiantes puedan hacer un buen uso de su plataforma y seguir aprendiendo (y ganar dinero).
Con Plus500 se puede invertir en:
- Stocks
- Opciones
- Forex (divisas)
- Commodities (materias primas)
- ETF’s
- Índices
- Criptomonedas
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres un inversor medio o experto. – Buscas varias funcionalidades. – Quieres invertir en bolsa. | – Eres un inversor nuevo o principiante. – No quieres entrar en muchos tecnicismos. – Quieres invertir en criptomonedas. – Quieres automatizar procesos. |
Infobolsa. Para los más avanzados.

Infobolsa está dirigido a los inversores más experimentados. Si eres relativamente nuevo también puedes usarla, pero no le sacarás todo el partido que tiene que ofrecer (y probablemente otra app o plataforma sea una mejor opción para ti).
En cambio si ya eres experimentado puedes usar muchas prestaciones de Infobolsa de forma gratuita o acceder a todavía más con su versión de pago.
Como Plus500, también se dispone la opción de hacer simulaciones con dinero ficticio. Pero en Infobolsa se encuentra más información sobre el mercado, actualizada y bastante técnica (de ahí su nombre).
Con Infobolsa se puede invertir en:
- Stocks
- Opciones
- Forex (divisas)
- Commodities (materias primas)
- ETF’s
- Índices
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres un inversor medio o experto. – Buscas información técnica y actualizada. – Buscas varias funcionalidades. – Quieres invertir en bolsa. | – Eres un inversor nuevo o principiante. – No quieres entrar en muchos tecnicismos. – Quieres invertir en criptomonedas. – Quieres automatizar procesos. |
Robinhood. App para los principiantes.

Nació allá por el 2013, con sede en California y año tras año más usuarios la usan para invertir en bolsa. Recientemente en la cuarentena ha habido un “boom” de nuevos usuarios aumentando la popularidad de Robinhood.
Sus principales usuarios son millennials y adolescentes, cosa que tiene lógica porque el diseño es moderno e intuitivo, lo que la hace fácil de usar.
De hecho es “tan sencilla” que con ella prácticamente solo se puede comprar y vender, no se puede gestionar portafolios ni automatizar procesos. A cambio de su simplicidad, Robinhood no aplica comisiones (0€ + 0,00%).
La apertura de una cuenta en Robinhood es totalmente digital y rápida.
Con Robinhood se puede invertir en:
- Stocks
- Opciones
- ETF’s
- Criptomonedas
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres un inversor nuevo o principiante. – Quieres invertir de forma sencilla. – Quieres invertir en bolsa. – Quieres invertir por ti mismo gratis. | – Llevas años invirtiendo. – Quieres invertir analizando detalles. – Quieres invertir en criptomonedas. – Quieres automatizar procesos. |
Ninety Nine. Un Robinhood a la española.

Está basada en la exitosa app de Robinhood, por lo que también es fácil de usar, sin cobrar comisiones. Su modelo está basado en una suscripción mensual cuyo importe depende del capital que se invierta a través de la app Ninety Nine.
Por tener invertidos menos de 10.000€, cuesta un 0,042% al mes sobre el capital total invertido.
Por ejemplo si inviertes 2.000€ te costaría 0,84€/mes.
Está dirigida (principalmente) para inversores que están empezando, con una inversión relativamente pequeña. Y si te registras usando este link que tengo en exclusiva, tu primera transacción será gratis (hasta un máximo de 10€). Tendrás que registrarte por este link y decir por el chat de la app que vienes de la promoción “La primera es gratis” ¡y te harán un reembolso!
De momento con Ninety Nine se puede invertir en 80 valores de solo el mercado americano (como Alphabet, Amazon, Netflix, Microsoft, etc), pero hay que ser residente fiscal en España para invertir en ella.
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres un inversor nuevo o principiante. – Quieres invertir de forma sencilla. – Inviertes un capital menor a 50.000€. – Quieres invertir en bolsa. | – Llevas años invirtiendo. – Quieres invertir analizando detalles. – Inviertes un capital mayor a 50.000€. – Quieres invertir en criptomonedas – Quieres automatizar procesos. |
DeGiro. Buena, sencilla y barata.

DeGiro es un broker holandés desde el 2008 y que en sus últimos 5 años ha mejorado mucho como plataforma (o app) para invertir, ganándose un puesto en este post sobre las mejores apps para invertir en el 2023.
Como plataforma (interfaz), atención al cliente y costes y comisiones es una de las mejores apps para invertir. Y como casi todas las demás, dispone de un tutorial para usar su app/plataforma, así como vídeos educacionales.
DeGiro no ofrece noticias y reportajes actualizados de mercados, tendrás que buscar esa información en otros sitios para estar bien informado. Sin embargo, en sus gráficos encontrarás indicadores técnicos que ayudan a al toma de decisiones para invertir (técnicamente, sin involucrar sentimientos).
Respecto a las criptomonedas, con DeGiro sí se pueden comprar y vender, pero como pasa con las demás plataformas que están dirigidas principalmente a invertir en bolsa, se quedan en lo más básico (que si es lo que quieres no hay ningún problema con ello y te funcionará estupendamente).
Con DeGiro se puede invertir en:
- Stocks
- Opciones
- Commodities (materias primas)
- ETF’s
- Índices
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres nuevo o principiante o intermedio – Necesitas atención al cliente en español. – Quieres invertir en bolsa. – Valoras una buena interfaz. | – Quieres invertir analizando detalles. – Quieres invertir en criptomonedas – Quieres automatizar procesos. |
Interactive Brokers. Para los más expertos.

Este broker estadounidense es uno de los más conocidos y lleva mucho tiempo aportando valor a sus usuarios (desde 1978), pero se actualiza a la tecnología y tendencias según pasan los años.
De hecho, Interactive Broker es una de las mejores apps para invertir en 2023 por sus muchas y sofisticadas herramientas que permiten a los inversores más expertos analizar las tendencias bursátiles globales e invertir en ellas.
Las comisiones son bajas pero tiene algunas comisiones de mantenimiento en caso de que lleves tiempo sin usar la cuenta. Además, la cuenta mínima es elevada, por lo que es una mejor opción para cuentas de gran tamaño.
Es de los que tiene un mayor abanico de activos en los que invertir, como puedes ver en la siguiente lista.
Con Interactive Broker se puede invertir en:
- Stocks
- Opciones
- Bonos
- Forex (divisas)
- Commodities (materias primas)
- CFD’s
- ETF’s
- Índices
- Futuros
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones para ti si… |
---|---|
– Eres un inversor medio, avanzado o experto. – Buscas varias funcionalidades. – Quieres invertir en bolsa. – Quieres hacer day trading en mercados internacionales. | – Eres un inversor nuevo o principiante. – No quieres entrar en muchos tecnicismos. – Inviertes con una cantidad modesta. – Quieres invertir en criptomonedas. |
Mejores apps para invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas es, a efectos prácticos, lo mismo que invertir en bolsa. Solo que las cryptos son mucho más volátiles (que su precio sube y baja mucho en poco tiempo). Eso hace que que se pueda perder mucho dinero rápidamente, así como ganarlo.
Todas las apps y plataformas para invertir en criptomonedas funcionan de la siguiente manera (muy parecido a las de invertir en bolsa):
- Abrir una cuenta en una plataforma que permita la compra venta criptomonedas (también llamado “exchange“).
- Ingresar fondos de tu cuenta del banco a la cuenta del exchange que has abierto .
- Comprar cryptos usando el dinero que has ingresado (otra opción es comprar cryptos directamente con tarjeta de crédito, pero las comisiones por ello son más altas que haciendo una transferencia).
- Vender las cryptos en el momento que consideres oportuno o necesites (lo ideal sería obteniendo una ganancia).
No solo se puede “comprar y vender” sino que hay muchas funcionalidades como depositar durante un tiempo para obtener una rentabilidad, hacer staking, lending, u otras muchas.
Mejores apps para invertir en criptomonedas en 2023
- Binance: la más mejor.
- Coinbase: la primera vez.
Binance. La más mejor.

Binance es la plataforma (también app como todas las otras) más usada y popular de todas (para crypto). En tan solo un día se pueden llevar a mover un total de unos 9 mil millones de dólares en valor de criptomonedas y Fiat (así es como se llama al dinero tradicional como los euros, dólares, etc).
Como era de esperar, tiene muchísimas funcionalidades y formas distintas de invertir con criptomonedas, pero todo bien ordenado para no saturarse. En cuanto a esto, puedes elegir distintas vistas para el trading (Básico, Clásico y Avanzado). También cuenta con servicios de lending P2P, Staking, Pools, Depósitos y muchos más.
Binance tiene un muy amplio abanico de criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, etc) y pares de criptomonedas ( BTC/ETH (Bitcoins respecto Ethereum), ADA/USDT, TRX/XRP, etc). Hasta tienen la suya propia, Binance Coin (BNB) que además de poder usarla para la inversión como cualquier otra, sirve para pagar aún menos comisiones.
Hablando de comisiones, son de las más bajas que puedas encontrar. En general son de 0,1% de cada compra o venta, con la posibilidad de que sean más bajas según ciertos requisitos: ser maker ( en vez de taker,) pagar comisiones con su propia crypto o mover una gran cantidad de dinero.
Usar Binance es gratis (solo que hay comisiones claro) y hacer depósitos y retiradas, si es mediante transferencia bancaria cuesta solo 0,80€ (de lo mejor que he visto). Se pueden comprar cryptos con tarjeta de crédito o débito pero entonces las comisiones son más altas (y la verdad, si puedes hacer una transferencia no tiene sentido comprar con tarjeta).
Es una buena opción para ti si… | Hay otras igual de buenas si… |
---|---|
– Quieres invertir en criptomonedas. – Buscas varias funcionalidades. – Inviertes tanto activa como pasivamente. | – Es tu primera vez con crypto. |
Coinbase. La primera vez.

Si eres un absoluto principiante, es una buena opción para ti porque Coinbase te ofrece una interfaz muy sencilla y clara de seguir.
Dispone de 22 criptomonedas con las que invertir (a modo de comprar, y vender cuando quieras) incluyendo las típicas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple.
Puedes descargarte su app, crearte una cuenta con la típica información que piden (nombre, apellidos, país, dirección, email, DNI, enviar una foto tuya con el DNI de forma visible) y hacer una transferencia para disponer de dinero en tu cuenta de Coinbase. O incluso empezar más rápido comprando criptomonedas con tarjeta de crédito, pero entonces aplica una alta comisión del 3,99%.
Hablando de comisiones, son bastante altas. Del 1% al 10% aprox de cada compra o venta ¡compáralo con Binance que es solo del 0,1%!
Las comisiones de Coinbase siguen esta estructura:
Por cada compra o venta de menor a 10$, comisión fija de 0,99€, 10% aprox.
Por cada compra o venta de entre 10$ y 25$, comisión fija de 1,49€, 6% aprox.
Por cada compra o venta de entre 25$ y 50$, comisión fija de 1,99€, 4% aprox.
Por cada compra o venta de entre 50$ y 200$, comisión fija de 2,99€, 1% aprox.
En definitiva, Coinbase es una buena opción si nunca antes has comprado criptomonedas porque su app es muy intuitiva y fácil de seguir. Pero en cuanto hayas pasado esa experiencia, no tiene mucho sentido pagar esas comisiones tan altas si en otras apps pagas hasta 100 veces menos en comisiones (y con interfaces igualmente fáciles de seguir y que funcionan estupendamente).
Es una buena opción para ti si… | Hay otras mejores opciones si… |
---|---|
– Es tu primerísima vez con criptomonedas. – Valoras una interfaz sencilla y clara. | – Quieres pagar comisiones bajas. – Buscas varias funcionalidades. |
Mejores apps para invertir en crowdlending
¿Sabes qué es el crowdlending? crowd significa multitud de gente (más o menos) y lending es el gerundio de “dejar”. Entonces lo que se hace con este método de inversión es dejar dinero entre mucha gente.
Las plataformas de crowdlending lo que hacen es intermediar en este proceso. Por lo que tú, con 1.000€ puedes financiar 10 proyectos distintos aportando 100€ a cada uno (por ejemplo).
Aunque es fácil de usar, si eres nuevo en crowdlending hay algunos conceptos que serán nuevos para ti. Los principales e importantes son fáciles y no tendrás problemas, pero hay otros como “plazos de retraso” “garantía de recompra”, calificaciones, etc… que al principio pueden sonar confusos. Pero no son complicados y si quieres aprenderlos (para invertir mejor), tras unas pocas horas investigando ya estarás más que enterado y preparado.
A diferencia de invertir en plataformas o apps de bolsa o de criptomonedas, al invertir en crowdlending no puedes retirar tu dinero invertido sin que repercuta en tus beneficios.
Es decir, sí que podrás liquidar tus inversiones para disponer de tu dinero en cualquier momento, pero a cambio de perder parte de las rentabilidades obtenidas.
Esto es debido a que en crowdlending, hay que esperar un determinado tiempo a que las inversiones elegidas se hayan completado para recuperar la inversión + ganancias.
De hecho, las mejores apps para invertir en crowdlending se parecen mucho entre sí, las únicas diferencias son que en unas inviertes en inmuebles, otras en préstamos… La interfaz será la de cada una, pero todas intuitivas de utilizar.
Mejores apps para invertir en crowdlending en 2023
- Mintos: la más popular en crowdlending.
- Evoestate: un Mintos para inmuebles.
- StockCrowd In: confianza para invertir en inmuebles.
Mintos. La más popular de Crowdlending.
Mintos es la plataforma de crowdlending más utilizada y mejor valorada de Europa. Empezó en 2015 en Letonia y ya cuenta con más de 3,3 miles de millones de euros en inversiones de usuarios en su plataforma.
En esta plataforma de crowdlending puedes invertir en préstamos colectivos, lo que se conoce como P2P lending (peer to peer lending), con una inversión mínima de tan solo 10€.
¿Alguien necesita un préstamo hipotecario? Entre tu y más gente, cada uno aportando una cantidad de dinero, podéis dejarle el total de lo que necesita esa persona que se está comprando un piso.
Lo mismo para otros ejemplos como préstamos personales, para un coche o para una panadería que quiere un horno nuevo.
Mintos actúa como un marketplace, en el que distintas entidades prestatarias (empresas que conceden préstamos) ponen los prestamos que tienen disponibles a disposición en la plataforma de mintos para que inversores (usuarios como tú o yo en este caso) puedan invertir en ellos, en una parte o en la totalidad de los préstamos.

Cada préstamo tiene sus características para que puedas compararlos entre ellos y para que puedas invertir en los que encajen con tu estilo de inversión (tolerancia al riesgo, rentabilidad, etc.). Incluso puedes dejar automatizado un proceso simple para ir reinvirtiendo tus ganancias a medida que se completan los préstamos (como si fuera un robo advisor).
La rentabilidad que puedas obtener depende de los préstamos que elijas, pero puedes aspirar a unos retornos del 8%-11% anual sin asumir mucho riesgo o incluso un 12% o poco más con un riesgo algo más moderado.
Usar e invertir en Mintos es gratis, no tiene comisiones. Mintos obtiene sus ganancias de las entidades emisoras de préstamos por poder poner sus préstamos a disposición de los inversores en su plataforma. Así que no verás comisiones ni en los depósitos ni retiradas de dinero, ni por invertir en los préstamos.
Al registrarte en Mintos con mi link en exclusiva obtendrás como bono el 1% de lo que inviertas el primer mes (y también el segundo y tercer mes si son cantidades superiores al primer mes).
Sí hay algunas comisiones en otras funcionalidades más sofisticadas (como en el mercado secundario de préstamos de Mintos, en los que puedes vender los préstamos en los que has invertido antes dede su plazo de finalización).
Evoestate. Un Mintos para Inmuebles.

Evoestate es una plataforma de inversión de crowdfunding inmobiliario en la que sus usuarios (inversores) invierten en proyectos de las mejores plataformas inmobiliarias (Reinvest24, Inveslar, Bulkestate, Civislend, etc).
O sea, que en Evoestate puedes invertir en pisos, casas, oficinas (inmuebles al fin y al cabo) con una inversión mínima de 50€ y obtener rentabilidades anuales como si fueras propietario (lo eres, de una parte proporcional a tu inversión).
Hay proyectos en los que invertir de toda Europa, así que si te hace gracia comprar una parte de un piso de un país en concreto (España por ejemplo) ¡puedes hacerlo! Pero como siempre, lo oportuno es diversificar en distintos países y distintos tipos de inmuebles.
Evoestate tiene una particularidad muy interesante. Y es que los propios fundadores y gestores de esta plataforma eligen ellos mismos algunos proyectos en los que ellos mismos invierten dinero de su propio bolsillo.
Esto da un plus de confianza en la plataforma y en esos proyectos en concreto. Resulta atractivo para los usuarios/inversores de Evoestate y lo hace más cercano.
Estoy seguro que los creadores y gestores de muchas otras plataformas también invierten en sus propias apps como si se tratara de usuarios corrientes se tratara, pero en evoestate lo hacen público, te llegan los emails de en qué proyectos invierten y le sacan partido a eso.
Puedes esperar una rentabilidad entre l 7% y el 13% anual aprox, dependiendo de los inmuebles en los que elijas invertir (como de costumbre, a mayor seguridad de inversión menor rentabilidad y viceversa).
Como en las demás plataformas de crowdlending, la liquidez no es muy elevada. La inversión que tengas depositada en inmuebles no la podrás recuperar sin que la rentabilidad se vea afectada hasta que se haya completado el plazo en cuestión.
Lo bueno es que tienes la posibilidad de vender tus participaciones en un mercado secundario, como en Mintos, a diferencia de que no te cobran comisión por vender en dicho mercado secundario, ademas de que en unas 24h ya te las habrá comprado otro usuario.
Hablando de comisiones, en Evoestate no cobran ninguna comisión al inversor/usuario. Sus ingresos los obtienen de las plataformas inmobiliarias que ofrecen sus proyectos en la plataforma de Evoestate.
También puedes automatizar tu inversión en evoestate como si de un robo advisor se tratara. Eliges unos parámetros que se adecúen a tu estilo de inversión y la plataforma se encargará de repartir tus inversiones y reinvertirlas una vez finalicen.
Si te gusta la idea de invertir comprando (partes de) inmuebles a precios asequibles, regístrate con mi link para que te regalen el 0,5% de lo que inviertas en Evoestate durante los primeros 6 meses.
StockCrowd In. Confianza para invertir en Inmuebles.

En esta plataforma de financiación colectiva, los inversores (también llamados usuarios de la plataforma) aportan dinero (desde pequeñas cantidades a grandes) para financiar un proyecto inmobiliario. A cambio los usuarios obtienen una rentabilidad de su inversión.
La inversión mínima es de 50€ para proyectos que ofrecen una rentabilidad media del 10% anual. Propio de una plataforma de financiación colectiva, el plazo medio de dichos proyectos es de 12 meses.
A diferencia de Mintos y Evoestate, en StockCrowd In no hay mercado secundario por lo que, una vez invertido en los proyectos, tendrás que esperar a que finalicen (los 12 meses de plazo medio) para volver a disponer de tu dinero + rentabilidad obtenida. Ni tampoco hay la opción de auto invertir.
Donde hacen mucha énfasis es en los proyectos que publican disponibles para invertir. Son gestionados por expertos por lo que la confianza de StockCrowd In es muy elevada siendo así una de las mejores apps para invertir en 2023.
Conclusión de las mejores apps para invertir
No hay dos apps o plataformas iguales y mientras unas son mejores en un aspecto, otras destacan más en otro, lo importante es saber lo que tú necesitas.
Lo primero es saber si buscas una app para invertir en bolsa, criptomonedas, crowdlending o varias a la vez. Si quieres invertir en bolsa la mejor será una del apartado de apps para invertir en bolsa; lo mismo para las criptomonedas o crowdlending.
Si en cambio quieres invertir en bolsa y cryptos a la vez (u otra combinación), te preguntaría que ¿cuál es en la que sobretodo quieres invertir? La que sea, pues de esa sección.
Por otro lado y siguiendo con el ejemplo, si quieres invertir en bolsa y cripto con bastante peso en las dos, lo mejor sería usar dos de las mejores apps para invertir, una de cada. Aunque también hay algunas que sirven para ambas opciones (como por ejemplo eToro que puedes invertir tanto en bolsa como en criptomonedas).
En el caso de que quieras invertir en crowdlending tienes que ir específicamente a una de ellas, ya que no encontrarás tan buenas opciones de invertir en crowdlending como en una app (o plataforma) específica para ello.
No te agobies si ves que hay muchas opciones y todas parecen buenas, simplemente escoge una que te haya llamado la atención, infórmate sobre si realmente es lo que crees y ¡adelante, regístrate en esa! Siempre podrás darte de baja e irte a otra.
Ademas, con el tiempo tendrás más de una para distintos tipos de inversiones, es normal, de hecho recomendable ¡hay diversificar!
Una de las mejores formas para hacerse rico es invertir en fondos indexados. Se trata de una inversión de gestión pasiva (no hay que estar activamente controlando nada), automática y muy diversificada, ideal para generar patrimonio a largo plazo.
Excelente artículo y muy interesante la información sobre los distintos brokers y empresas.
Por cierto, tienes idea si Coinbase está aceptando nuevos clientes de America Latina?
Concuerdo contigo en que Binance es muy buena pero me gustaría probar Coinbase también.
Aguardo respuesta.
¡Muchas gracias!
Sí, Coinbase ya está operativo para algunos países de America Latina (como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Honduras, Panama, y otros). Puedes encontrar la lista completa en esta página de Coinbase: https://www.coinbase.com/es/places