invertir o ahorrar

Invertir o Ahorrar

Mucha gente se pregunta si debería invertir o ahorrar para hacer mejor uso de su dinero.

Si buscas una respuesta rápida, es mejor invertir que ahorrar. De este modo, el dinero que tanto trabajo te ha costado ganar lo pondrás a que gane más por ti.

Ahora será tu dinero el que trabaje para traerte más dinero cada mes. O incluso cada día.

La historia de Marta y Carlos

Carlos y Marta ahorran lo mismo cada mes, la diferencia está en lo que hacen con ese dinero.

Durante 40 años Carlos ha ido depositando cada mes 200€ más a su cuenta de ahorros del banco, que le aportaba un 3% al año (TAE) (que ya es mucho decir, actualmente los bancos ofrecen muchísima menos rentabilidad, por no decir nula).

Esto le ha supuesto que al final tenga, no solo los 96.000€ que ha aportado, sino otros 89.211€ (haciendo el total de 185.211€).

Al menos Carlos ha depositado sus ahorros en una cuenta que le aportaba rendimientos ¡algo es algo! De hecho, en 40 años prácticamente ha doblado su dinero ahorrado. 

Es más que un “algo”; y ahora ha acumulado bastante dinero para su jubilación. Solo que si lo comparamos con Marta…vemos una diferencia muy significativa.

Resulta que Marta, en vez de depositar su dinero en una cuenta de ahorro, lo ha invertido.

Invertir no quiere decir asumir un gran riesgo. Invertir quiere decir asumir riesgo, punto. No tiene por qué ser grande.

De hecho lo ha invertido en fondos indexados. Muchos de los cuales, en toda su historia siempre han incrementado su valor a largo plazo.

A largo plazo, esa es la clave.

Un fondo indexado, especialmente los americanos e internacionales, tienen una rentabilidad anual media del 10%. Es por eso que Marta, aportando sus 200€ cada mes al fondo y tras pasados los 40 años… sus 96.000€ se han transformado en más de un millón de euros.

Carlos ha doblado su dinero, pero Marta los ha multiplicado por 13.

Carlos tiene bastante dinero, Marta es millonaria. Haz como Marta.

Ahorrar es importante; Invertir, más aún.

Esto no quiere decir que Carlos se haya equivocado, no del todo al menos. Al menos ha ido depositando sus ahorros regularmente en una cuenta del banco que le genera rentabilidad.

Eso ya es mucho. Eso es más de lo que hace la mayoría. Y la diferencia respecto ea gente que no hace nada con su dinero, ya es muy significativa.

Míralo así, al cabo de esos 40 años, Carlos ha doblado su dinero. Los demás no. Por tanto:

Ahorrar es muy importante.

Y aquí con ahorrar me refiero a ir depositando los ahorros en una cuenta de ahorro típica de los bancos (que aporte aunque sea un mínimo de rentabilidad).

Pero claro:

Invertir es mucho más importante.

Sí, hay que correr un poco de riesgo. Pero técnicamente y si lo piensas bien, es mas arriesgado no hacer nada con tu dinero, es el coste de oportunidad que pierdes.

Deja un comentario