como invertir facil

Los Básicos de Invertir

En este artículo, junto con las infografías de a continuación, resumiré los básicos de invertir super brevemente para que seas exitoso.

Lo ideal es seguir con este modus operandi siempre.

Invertir es uno de esos casos que popularmente se percibe como algo complicado y que solo la gente con mucha experiencia es exitosa; nada más lejos de la realidad. Si la gente supiera los básicos de invertir y fuesen pacientes y disciplinados, conseguiría rentabilidades positivas y significativas, sin duda.

los básicos de invertir
el abc de invertir

El objetivo de es post es explicártelo de forma amena y acompañado de estas dos imágenes de aquí arriba, que ayudan mucho a entender. Una vez lo leas, puedes ver mi post más desarrollado sobre cómo invertir donde están estos mismos puntos, pero entrando en más profundidad.

Estos son los 6 elementos básicos de la inversión.

1. Empezar cuanto antes

El mayor arrepentimiento de los inversores es no haber empezado antes. El tiempo juega un papel muy importante en la inversión. Puedes empezar hoy tu estrategia, sin conocimientos previos y totalmente eficaz.

No pienses que es tarde por tener 40, 50, 60 o incluso más años. Aún te quedan muchos años más así que no lo sigas posponiendo.

El mejor momento fue ayer. El segundo mejor, hoy.

2. Pensar a largo plazo

Pensar a largo plazo es invertir cada mes, cantidades modestas para ti en fondos indexados esperando a que se repita la historia. Si inviertes 100€/mes en un índice bursátil que aumente un 10% anual, como el S&P500, serías millonario en unos 45 años (por ejemplo). Invierte el doble y lo serás en la mitad de tiempo.

S&P 500 grafico

Este gráfico de arriba es un ejemplo del “a largo plazo”. Se trata del valor de las acciones del fondo bursátil S&P 500 (que recoge 500 de las empresas norteamericanas) más importantes, de los últimos 40 años aproximadamente.

Como puedes ver, a largo plazo siempre ha subido. La historia se repite y por eso, merece la pena tomar un poco de riesgo (mínimo) en este tipo de inversiones.

Si hubieses invertido en cualquier año, tras pasados unos 10 años hubieses ganado en cualquier escenario. En cambio si hubieras invertido por “tan solo” 2, 3, 4 o incluso 5 años, en algunas ocasiones hubieses perdido dinero.

¿Conclusión? Invierte a largo plazo.

3. Diversificar el riesgo

¿Y si toda tu inversión la tenías en un solo sitio y pasó algo rarísimo e inesperado? Habrás perdido todo. Diversifica para reducir el riesgo y tendrás más certeza de tus números en el futuro.

No hace falta que explique más, seguro que sabes perfectamente lo que es diversificar y estaba claro que sería uno de los básicos de invertir.

Solo quiero añadir que diversificar no tiene por qué resultar en tener un montón de apps diferentes de inversión y acciones de todo tipo resultando en un caos. No.

Si inviertes en un fondo indexado, por ejemplo el S&P 500 (ya que he puesto este como ejemplo antes) ya estas invirtiendo de manera muy diversificada: en 500 empresas de sectores diferentes.

Por cierto, he escrito un post sobre las mejores apps para invertir en 2021. ¡Échale un vistazo!

4. Mantener el portfolio simple

Justo lo que estaba diciendo, que no tienes por qué tener 10 apps distintas, cada una con distintas cantidades y portfolios… bueno, claro que puedes, pero creo que te estarías complicando tú solito. Con un par o 3 supongo que es más que suficiente.

Invertir no es difícil a no ser que seas tú quien lo ponga difícil. No hace falta que sepas de indicadores y estés haciendo day trading (así es como el 90% de los inversores pierden dinero). Controla tus inversiones en una o dos apps o plataformas, una hoja de cálculo si quieres tenerlo más visual y deja que invertir sea un gusto para ti. Podrás medir mejor tus resultados.

5. Automatizar las inversiones

Como decía, no hay que estar pegado al ordenador viendo las acciones subir y bajar. Puedes decidir invertir en ciertos lugares determinadas cantidades mensuales…y automatizarlo. Esto te ahorrará energía.

Si lo primero que pasa al recibir tu nómina es que una parte va a una cuenta de ahorros tuya y otra a las inversiones programadas, entonces no tendrás que poner tu fuerza de voluntad (que no siempre disponemos de ella).

Haz lo mismo para pagar tus gastos mensuales (alquileres, suscripciones, etc) y ¡podrás gastar el resto del dinero sin remordimientos!

6. Revisar y ajustar periódicamente

Invertir no significa poner dinero en algún sitio “y ya”, controlarlo e incluso cambiarlo forma parte de los básicos de invertir.

Revísalo (mínimo anualmente) para ver que todo va según tus deseos. Y si algo no encaja con tu estilo de inversión (si por ejemplo te da ansiedad cierto riesgo), cámbialo.

Por último, si te ha gustado este resumen, tengo este post sobre el mismo tema, los mismos pasos pero entrando más en materia, más en profundidad.

Deja un comentario