copas de millones

Las Copas De 2,6 Millones De Euros

Bea sirve copas de millones de euros. Los clientes pagan unos 10€ por ellas pero Bea va a ganar 2,6 millones por estar sirviendo copas durante 10 años como “trabajo extra” para conseguir su objetivo: ser millonaria para cuando se jubile.

El plan de las copas de millones

Esta es la situación de este ejemplo:

Bea es una persona normal con un trabajo normal (ingeniera química en unos laboratorios), utiliza este sueldo para vivir normal y felizmente. Pero esta no es la parte importante del plan.

La clave aquí es que ha decidido tener un segundo trabajo o trabajo extra durante los fines de semana sirviendo copas en un bar. Gana 400€ al mes con este trabajo y los usa de una manera muy concreta.

Estos 400€ que gana cada mes los invierte todos en fondos indexados. Luego te resumo qué son los fondos indexados pero los números son los siguientes:

  • Cada mes invierte esos 400€ de forma automática en fondos indexados.
  • Lo hace durante los 10 años que trabaja como camarera sirviendo copas (de sus 20 a sus 30).
  • Cuando cumple 30 años, deja de trabajar como camarera y nunca más invierte ni un solo euro más (sigue con su trabajo como ingeniera química).
  • Ese dinero que tiene invertido crece con el paso de los años sin que Bea tenga que hacer nada.
  • Cuando Bea cumpla 65 años, su inversión alcanza un valor de 2.601.290 € (más de 2 millones de euros).

Está muy bien, ¿verdad? La moraleja es que hay que empezar a invertir cuanto antes. A continuación te explico cómo se han obtenido estos números.

Los cálculos

Tal vez te preguntes o tengas curiosidad sobre cómo se han hecho estos cálculos para que den estas cifras.

Lo de ganar 400€ mensuales y trabajar durante 10 años me lo he inventado yo para hacer este ejemplo de la infografía.

A partir de ahí he puesto estos datos en una hoja de excel que tengo (google sheet en realidad) suponiendo una rentabilidad anual media del 10% para los fondos indexados.

Ésta es una rentabilidad realista teniendo en cuenta los datos de las últimas décadas, incluso puede ser más elevada. De hecho puedes ver este post donde explico y demuestro que en los últimos años los fondos indexados han obtenido una rentabilidad anual media del 12%.

En la siguiente tabla puedes ver cómo evoluciona la inversión los primeros años:

tabla inversion

Puede verse que Bea empieza con 20 años y 0€. Como cada mes gana 400€, al cabo de 1 año son 4.800€ los que ha ganado e invertido. Al subir la bolsa un 10%, ha ganado 480€ y por tanto Bea tiene ahora un total de 5.280€.

El siguiente año, Bea ya parte de 5.280€ invertidos (los del años pasado), vuelve a invertir los 4.800€ por su trabajo de camarera y ahora l bolsa le hace ganar otro 10%. Pero aquí está la clave, 5.280€ + 4.800€ = 10.800€. Un 10% de 10.800€ son 1.008€.

Fíjate que el primer año su inversión le hizo ganar 480€ extra mientras que este segundo año le ha hecho ganar 1.008€ extras. ¿Cómo es posible que en el segundo año haya ganado más del doble que el primero si ambos años la bolsa ha subido un 10%?

Es porque en el segundo año tiene más dinero invertido: el que aportó el año pasado + lo que le hizo ganar la bolsa el año pasado + lo que ha aportado este año.

Es como si empezaras a rodar una bola de nieve por una bajada nevada. Al principio la bola es pequeña, pero a medida que sigue rodando, acumula nieve y la bola se hace más grande. Al ser la bola más grande acumula más nieve todavía por lo que se hace más grande y más rápido que antes. Y así sucesivamente.

En el caso de las inversiones, a este efecto exponencial se le conoce como interés compuesto.

De igual forma pasa con los siguientes años, puedes seguir haciendo los mismos cálculos y verás como dan los números de la tabla.

Entonces, para este caso de Bea, resulta que a los 30 años deja este segundo trabajo que tiene como camarera y no invierte ni un solo euro nunca más (por eso en la tabla, a partir de los 30 años la inversión de cada año es de 0€). Pero su dinero sigue invertido y por tanto sigue aumentando con el paso de los años.

¿Qué son los fondos indexados?

Los fondos indexados sirven para invertir de forma sencilla en cientos o miles de empresas a la vez.

fondos indexados

En la última década, los fondos indexados han aportado un 12% anual de rentabilidad de media, y aunque resultados pasados no garantizan los futuros, es una buena forma de ver por dónde van los tiros.

En este otro post explico qué son y cómo invertir en fondos indexados, así como sus ventajas, desventajas, plataformas, etc. Pero te resumo las principales características de invertir en fondos indexados:

  • Inversión de gestión pasiva. Quiere decir que no tienes que estar supervisando nada para que funcione correctamente. La estrategia es invertir (si es regularmente mejor) y dejar que pasen los años para que vaya creciendo.
  • Inversión a largo plazo. El mercado puede subir y bajar mucho a corto plazo (semanas, meses), a medio plazo (años) su valor sube y a largo plazo (décadas) tu inversión sube de manera exponencial. Por tanto a corto plazo puedes tener pérdidas, pero según pasa el tiempo es cada vez más probable que tus beneficios sean positivos.
  • Inversión diversificada. Es una forma sencilla de invertir automáticamente en miles de empresas de la bolsa a la vez y de todo el mundo.
  • Inversión aburrida. Una vez ya has empezado a invertir en fondos indexados, no hay que hacer nada (seguir con tu vida). No es la mejor inversión para aquellos inversores que buscan emoción, adrenalina y rentabilidades gigantes a cambio de riesgos gigantes.

Deja un comentario