El futuro no está nunca 100% garantizado, pero comprobando los datos históricos de las últimas décadas podemos ver que la rentabilidad de los fondos indexados ha sido del 12% anual de media.
Eso quiere decir que algunos años más y otros menos, algunos ganando mucho más y otros incluso perdiendo dinero.
Si no recuerdas (o quieres saber más) sobre esta inversión, puedes ver este post donde explico qué son y cómo invertir en fondos indexados.
¿Cómo ver la rentabilidad histórica de los fondos indexados?
Nuevos, principiantes, intermedios y avanzados… todos los inversores se sienten abrumados alguna vez por la cantidad de información que envuelven distintos tipos de inversiones. Para eso está Morningstar, la página web de referencia donde se encuentra la base de datos más completa sobre productos financieros.
De hecho, Morningstar también puede ser abrumador si no sabes bien bien lo que estás buscando. En cambio, si tienes un producto financiero concreto en mente (como en este caso un fondo indexado) es uno de los mejores sitios donde obtener información sobre él.
Para empezar, ¿de qué fondos indexados estamos hablando? Porque hay muchos. Hay varios que replican el Ibex35, otros que replicas el S&P500, otros a las empresas más grandes de Asia, otros a los países emergentes, otros a Europa… y así podría seguir y no acabar.
Pues bien, yo me refiero a los fondos indexados a nivel global. Y para ello busco un fondo indexado que replique la economía global (lo más que pueda)… y ese índice global es el famoso MSCI World. Te lo presento en formato gráfica:

El MSCI World es un índice bursátil compuesto por 1.600 empresas de 23 países desarrollados. Todas esas empresas cotizan en bolsa y son de gran capitalización bursátil.
Dicho de otra forma para dar otra perspectiva… si se invierte en un fondo indexado que replica el índice MSCI World, entonces se está invirtiendo en aprox un 85% de todas las empresas invertibles del mundo.
Si lo buscas en morningstar, en el apartado de “Rentabilidades”, verás la siguiente tabla:

Como ves he señalado las filas cuyas rentabilidades corresponden a los 5 años y a los 10 años, porque menos que eso no se considera invertir a largo plazo (y los fondos indexados son una inversión cuyo gran potencial de riqueza está en el largo plazo).
Esta es la rentabilidad de los fondos indexados:
- 12,88% de rentabilidad anualizada en los últimos 5 años.
- 12,66% de rentabilidad anualizada en los últimos 10 años.
Esto no quiere decir que en 5 años “solo” se ha ganado un 12,88%. Sino que cada año se ha ganado un 12,88% durante 5 años. Tampoco quiere decir que han sido 12,88% cada año, sino que se hace la media.
Y lo mismo para los 10 años.
Entendiendo la rentabilidad futura
Como se suele decir, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Y así es porque en el mundo de la inversión nada está 100% garantizado.
Pero si queremos saber “por dónde van los tiros” la mejor forma que tenemos es ver cómo se ha comportado una inversión en el pasado.
Visto esto, ¿verdad que no esperas que los fondos indexados dupliquen tu dinero en tan solo 1 año? Tampoco esperas que tu media de rentabilidad pasados 10 años sea de “solo” un 3% anual. Gracias a ver décadas de datos (de un solo vistazo en la gráfica y tabla) ya te haces una idea de la rentabilidad de los fondos indexados.
Por último, recordar que los fondos de inversión, al igual que toda inversión en bolsa (y criptomonedas) puede tener mucha volatilidad a corto plazo. Eso significa que si hoy inviertes en fondos indexados, no puedes esperar una ganancia de un 12% de aquí a un año, ni de aquí dos (aunque por casualidad podría ser que ganases eso y más)
Sino que de aquí a 10 años puede ser con buenas probabilidades que hayas ganado un 120% (12% por 10 años…haciendo una media).
3 comments