Ganar dinero fácil es algo que suena atractivo para la mayoría. Es totalmente posible y está más que demostrado.
De hecho, en este post te explicaré 2 formas de ganar dinero fácil, 100% éticas y legales, que uso yo mismo a día de hoy (al igual que otras muchas personas) y que puedes hacer tú también empezando con poco dinero (o mucho, como quieras).
Pero no todo es perfecto. Aparte de que toda inversión conlleva algún riesgo (aunque en este caso muy bajo), si quieres grandes ganancias necesitarás invertir un gran capital. De hecho ya lo pone en el título: ganarás un 12% anual de lo que inviertas.
Te avanzo cuáles son estas dos formas y luego entraremos en materia:
- Fondos Indexados. Se trata de una forma simple y eficaz de invertir en bolsa en la que diversificas mucho (miles de empresas de todo el mundo) para obtener la rentabilidad que da el mercado a largo plazo. No es una rentabilidad fija ya que un año puede dar mas o menos. Históricamente, ha dado una rentabilidad de un 12% anual (aunque rentabilidades pasadas no garantizan las futuras)
- Depósito de Stablecoins. Son un tipo de criptomonedas cuyo valor es estable porque está ligado a otro valor (por ejemplo al dólar o al euro). Algunas plataformas ofrecen buenas rentabilidades solo por depositar ahí stablecoins. Es como un depósito en el banco; pero pagan mucho mejor y tu dinero no queda bloqueado (puedes retirarlo en cualquier momento sin penalizaciones). La rentabilidad es fija, por lo que se ha convertido en una de las mejores maneras de invertir en criptomonedas.
Antes de entrar en detalles de cómo funcionan estas inversiones, empecemos por entender qué significa dinero fácil y de bajo riesgo:
¿Qué se considera ganar dinero fácil?
Se entiende por ganar dinero fácil a aquellas formas en las que no necesites dedicarle mucho tiempo y que tampoco necesites una habilidad o conocimiento especial para que lo consigas.
Estas 2 inversiones cumplen con estas características:
No necesitas dedicarle mucho tiempo
Como a mucha gente, a mi me gusta la inversión pasiva; que es aquella en la que no tienes que estar activamente dedicándole tiempo para que te genere dinero.
La ventaja está clara: puedes seguir con tu vida que, en paralelo, tu dinero va haciendo más dinero por ti. Pero obviamente, para empezar a que la bola de nieve ruede sola primero hay que darle un empujoncito.
Ese empujoncito representa conocer cómo funciona la inversión y empezar a invertir parte de tus ahorros. Luego puedes elegir entre no hacer nada o seguir aportando dinero a tus inversiones para maximizar tu riqueza futura.
No necesitas una habilidad o conocimiento especial
Para que estas inversiones funcionen no tienes que intervenir con tu toma de decisiones y conocimiento del mercado de la bolsa, criptomonedas, mercados financieros, noticias, etc.. no. Lo único que necesitas es que pase el tiempo.
Los resultados serán los mismos para aquellos que saben mucho de inversiones como para los que no saben nada y para todos los que estén en medio.
¿Qué es una inversión de bajo riesgo?
Una inversión de bajo riesgo es aquella que, en comparación a otras, tiene menos probabilidades de perder dinero y/o que se pierda un porcentaje menor de dinero.
Pero lo que siempre hay que tener en cuenta antes de empezar a invertir es esta conocida y acertada frase en el mundo de la inversión:
Toda inversión conlleva algún riesgo.
Normalmente poco riesgo conlleva poca rentabilidad. Como un depósito un banco; el riesgo es muy bajo (que el banco quiebre o sea atacado por hackers) y la rentabilidad es muy baja (ni siquiera un 1% anual)
Y normalmente mucho riesgo conlleva mucha rentabilidad. Por ejemplo, al apostar al rojo o al negro en el casino puedes duplicar tu dinero con el riesgo de perderlo todo.
Pero la vida ofrece opciones de rentabilidades desproporcionadas a su riesgo asumido. Algunas para bien y otras para mal… a veces la gente asume mucho riesgo para una potencial baja rentabilidad.
En cambio, a mi modo de ver, estas dos inversiones que comento ofrecen una relación riesgo-rentabilidad desproporcionada en el buen sentido, en comparación a otras. Y te lo explicaré a continuación:
Las 2 formas de ganar dinero fácil: la típica y la nueva
Como descubría al principio de este post, una de las formas para ganar dinero fácil consiste en la inversión en bolsa a través de los fondos indexados. Ésta lleva décadas aplicándose y sigue siendo cada vez más utilizada. Bautizada (por mí) como “la típica“.
Y por otro lado tenemos los depósitos de stablecoins, que pertenece al nuevo mundo de las criptomonedas y por eso la he bautizado como “la nueva“.
La típica: Fondos Indexados
Lo que hacen los fondos indexados es replicar un índice bursátil.
Un índice bursátil es “una lista” de empresas. Por ejemplo, en España es conocido el índice IBEX35. En Estados Unidos el S&P500…etc. Pero también hay índices de Europa (dónde hay las mejores empresas de los distintos países europeos), de Asia, de Países Emergentes… incluso mundiales.
Es una forma de invertir muy útil para diversificar. ¿Quieres invertir en miles de empresas de todo el mundo a la vez? Puedes hacerlo de forma simple con solo 5 fondos indexados, o incluso 1 solo… y la inversión mínima está al alcance de (casi) todos (desde unos 200€ aprox).
Lo que se obtiene es la rentabilidad del mercado. Porque en vez de “especular” qué empresas van a ser las crezcan más… inviertes en todas y te aseguras la rentabilidad media.
Y esa rentabilidad es del 12% anual que comento (según datos históricos, que no aseguran los futuros).
¿Qué te parece un 12% anual?
Tal vez pienses que si aprendes a elegir bien qué empresas concretas serán las que “lo peten” sería mejor que invertir en fondos indexados. La estadística dice lo contrario.
Los estudios demuestran que la mayoría de aquellos que intentan batir al mercado (eso significa conseguir una rentabilidad mayor a lo que ya de por sí ofrece el mercado en general) no lo consiguen.
“Aquellos” incluyen a todo tipo de inversores: individuales, profesionales, entidades financieras y otros fondos de gestión activa (no indexados).
Y aparte de los números y los informes, también lo dice una gran parte de la comunidad inversora, incluido Warren Buffett (considerado el mejor inversor del mundo):

En este otro post explico qué son y cómo invertir en fondos indexados.
Ahora pasemos a ver la otra forma, la nueva, haciendo depósitos de stablecoins
La nueva: Stablecoins
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda cuyo valor está ligado a otro activo. Este otro activo puede ser a una moneda fiat, como el dólar (la más usada) o también al euro. Por eso se llama stable-coin (moneda-estable en español).
No sé qué tal vas de criptomonedas pero las stablecoins son ya muy, muy conocidas y utilizadas. De hecho hasta bancos como el BBVA habla de stablecoins.
La gracia de que su valor esté ligado, por ejemplo al dólar, es que ya no sufre de la volatilidad típica de las “criptomonedas habituales”. O mejor dicho, esa stablecoin es tan volátil como el dólar.
¿Y entonces cómo se gana dinero con las stablecoins? Te estarás preguntando.
Pues igual que lo harías con un depósito fiat (euros por ejemplo) en un banco tradicional.
Pero en vez de hacerlo en un banco tradicional y con euros… lo haces en una plataforma de inversión crypto y con una stablecoin que esté ligada al euro, o al dólar, o lo que quieras.
¡Ah! y en vez de ganar un mísero 0,2% anual con un depósito en el banco tradicional…puedes ganar hasta un 12% anual con depósito de stablecoins.
A continuación en los siguientes apartados, veremos las ventajas, desventajas y riesgos de invertir en fondos indexados y de invertir con stablecoins.
Cómo ganar dinero fácil con fondos indexados
Ya hemos visto cómo funcionan, y si quieres ampliar la información puedes leer este post sobre qué son y cómo funcionan los fondos indexados (y dónde invertir).
Ahora, analizaremos las ventajas, desventajas y riesgos de invertir en fondos indexados:
Ventajas de invertir en fondos indexados
Estas son las principales ventajas de invertir en fondos indexados:
- Es simple. Tal vez de entrada eso de invertir en miles de empresas a la vez te suene a complicado. Pero justamente los fondos indexados son una herramienta para hacerlo automáticamente en pocos pasos.
- Se puede empezar con (relativamente) poco dinero. Algunas plataformas tienen un mínimo de entrada de 1.000€ o incluso de 3.000€, estas son los roboadvisors (que hacen todo el proceso de inversión por ti). Pero hay otras plataformas que el mínimo es de unos 200€ (que no son roboadvisors y no lo hacen absolutamente todo por ti).
- No tienes que dedicarle tiempo. Una vez ya estés invirtiendo, no tienes que hacer nada ni supervisar nada para que funcione como debe ser. ¡Gran ventaja!
- Inversión de bajo riesgo. Es una de las inversiones de menor riesgo teniendo en cuenta su retorno en rentabilidad. ¡Pero ojo! a corto plazo el mercado es volátil y puedes perder dinero. Más información en el apartado de riesgos.
Desventajas de invertir en fondos indexados
Veamos ahora las principales desventajas de invertir en fondos indexados:
- Aunque es simple, no es del todo fácil. Me explico. Es simple porque hay pocos pasos que hacer. Pero hay que saber en qué fondos indexados quieres invertir y repartir tu inversion entre ellos. Para eso hay que entenderlos, invertir acorde a tu perfil de inversor, seguir las buenas prácticas y vigilar las comisiones. Pero no te asustes que tampoco es para tanto; cualquiera que quiera informarse y aplicarlo puede hacerlo.
- No es dinero rápido. En este caso, el 12% anual es una media (no algo fijo). Eso quiere decir que algún año puedes ganar más y otros menos o incluso perder dinero. De hecho los fondos indexados son una estrategia de inversión a largo plazo. Digamos que sirve para generar riqueza con el paso del tiempo, no para “un sueldo extra” a final de mes (eso será de aquí a unos cuantos años).
Riesgos de invertir en fondos indexados
No hay inversión en el universo que no comporte algún riesgo. Veamos el riesgo de los fondos indexados:
- A corto plazo el mercado es volátil. Eso significa que la bolsa sube y baja de un mes a otro, de una semana a otra e incluso de un día a otro. Entonces puede pasar (y pasará) que un mes o año tengas menos dinero que el anterior. Si eres una persona sufridora y no tienes en cuenta que los fondos indexados son para invertir a largo plazo (varios años o décadas) te puede angustiar y querer retirar tu inversión (desinvertir) y materializar esas pérdidas.
Cómo ganar dinero fácil con Stablecoins
Ya hemos visto que se puede hacer un depósito de stablecoins en una plataforma para que nos dé una rentabilidad fija de hasta un 12% anual. Hasta hace poco solo se podía hacer con una ligada al dólar pero actualmente ya se puede hacer con una ligada al euro también.
Ventajas de invertir con stablecoins
Estas son las principales ventajas de invertir en depósitos de stablecoins:
- Buena rentabilidad fija. Un 12% asegurado. Sin importar si el precio del Bitcoin sube o baja (ni cualquier otra altcoin).
- No tienes que dedicarle tiempo. Es un depósito, no tienes que hacer nada para que funcione.
- Puedes retirar el dinero en cualquier momento sin penalizaciones. A diferencia de los depósitos en bancos tradicionales, aquí puedes retirar tu dinero en cualquier momento (con los beneficios proporcionales al tiempo que hayas estado invertido).
Desventajas de invertir con stablecoins
Por otro lado, veamos las desventajas de invertir en depósitos de stablecoins:
- Conocer (un mínimo) las criptomonedas. No se trata de hacer trading ni conocer los proyectos detrás de las criptomonedas. Pero tendrás que pasar de tu moneda fiat (€ por ejemplo) a la stablecoin que esté ligada para usar una plataforma de inversión.. y luego regresarlas a tu cuenta. No es para tanto pero hay que estar algo familiarizado con las cryptos y no ser “un negado” con la tecnología.
- Nueva oportunidad, pero con poco recorrido. Aunque ya lleva usándose unos años, son relativamente pocos como para tener “ese extra de seguridad” que trae el hecho de que algo lleva muchos años funcionando correctamente.
Riesgos de invertir con stablecoins
Ahora toca ver el riesgo de invertir con stablecoins:
- Es el Far West. Así es como me gusta llamar al mundo de las criptomonedas. Es una comparación con aquel “lejano oeste” que era un nuevo mundo de oportunidades pero que aún no regulaba propiamente la ley y podía haber algún peligro a la vuelta de la esquina. Solo que aquí no hay sheriff al que acudir.
Lo que quiero decir es que hay que ir con cuidado con el mundo de las criptomonedas. Aparte de haber estafas, hay que saber hacer transferencias de criptomonedas. No es complicado, pero si se hace mal puedes perder todo el dinero de esa transferencia.
Puedes ver en este otro post más detalles sobre este método seguro de ganar dinero con criptomonedas (stablecoins) con explicaciones, ejemplos y plataformas seguras que ofrecen este servicio.
Y si quieres asumir un poco más de riesgo a cambio de una mayor rentabilidad con criptomonedas, puedes ver qué es el yield farming, con rentabilidades en torno al 20% anual por solo dejar bloqueadas tus cryptos.
Ganar dinero fácil hoy en día
Ojalá existiera un método de inversión mágico que lo tuviera todo. Pero no existe… siempre habrá algún “pero” y eso es lo que lo hace real (si lo tuviera todo sería una estafa).
Aún así, estas dos formas tienen la mayoría de comodidades para ganar dinero fácil y de forma segura. A modo de repaso te dejo la siguiente lista:
- ✅ Buena rentabilidad. 12% anual.
- ✅ Bajo riesgo
- ✅ No hay que dedicarle tiempo/esfuerzo.
- ❌ Hay que invertir dinero. Para ganar MUCHO dinero hay que invertir MUCHO dinero o esperar MUCHO tiempo, como prefieras (o las dos para mejores resultados).