ganar dinero criptomonedas

Método seguro para ganar dinero con criptomonedas

Lo que más asocia la gente con las criptomonedas es su alta volatilidad (que suben y bajan mucho de precio en muy poco tiempo), lo que hace que se pueda ganar y perder dinero muy rápido.

Pero el mundo de las criptomonedas tiene “otra parte”, una en la que se puede obtener ingresos pasivos con criptomonedas con el mínimo riesgo. Una forma relativamente sencilla en la que te pagan un porcentaje asegurado del dinero que inviertas, sin tú tener que hacer nada (ni supervisar, ni dedicarle tiempo, ni preocuparte por nada).

Estoy hablando de hacer depósitos con stablecoins.

¿Qué son las stablecoins?

Una stablecoin es un tipo de criptomoneda. Traducido del inglés, stable-coin significa moneda-estable. ¿Y por qué son estables? Porque su precio está siempre ligado a otro valor externo; por ejemplo a una moneda fiat, como el dólar o el euro.

Por ejemplo la criptomoneda stablecoin Tether (USDT), su valor (su precio) está siempre ligado al valor del dólar. También esta el Stasis Euro (EURS) que es lo mismo pero ligado al Euro.

De esta forma, 1 Tether siempre vale 1 Dolar (1 USDT siempre vale 1 USD).

¿Cómo puedo ganar dinero seguro con criptomonedas?

Si lo explicase con solo una frase, lo explicaría así:

Igual que puedes hacer un depósito de Euros en un banco y que te paguen un interés, puedes hacer un depósito en Stablecoin y que te paguen un interés mucho mayor.

¿La diferencia?

Un banco casi no paga nada (0,2% anual) mientras que las plataformas crypto pagan mucho mejor (8%-12% anual).

Para no hacer nada y obtener ganancias aseguradas… un 10% anual está muy, muy bien (una de las mejores formas de invertir en criptomonedas). Además esto no significa que tengas que esperar 1 año para recoger tus ganancias, sino que puedes hacerlo cada mes (explicado con más detalle más adelante en este mismo post).

¿Por qué pagan dinero?

Las stablecoins se utilizan como valor refugio cuando las criptomonedas no estables (como el bitcoin y ethereum) están fluctuando mucho (por ejemplo bajando mucho de precio en una caída). De esta forma los inversores cambian sus bitcoins por stablecoins, esperan a que el mercado se estabilice y entonces vuelven a comprar sus bitcoins.

Así fue como empezaron las stablecoins, pero cada vez son más populares para otros usos. Entre ellos está el poder transferir dinero con más comodidad, velocidad y con menos comisiones… pagar en comercios, pagar sueldos de personal… así como para conceder préstamos.

Respecto a los préstamos, algunos inversores piden préstamos de criptomonedas para invertir con más dinero del que disponen. Algunas plataformas les conceden esos préstamos a cambio de un interés.

Es aquí donde tú puedes depositar dinero en la plataforma para que sea usado para préstamos y te paguen a ti unos intereses. Obviamente la plataforma cobra un interés mayor a sus clientes para obtener su parte de beneficio.

El proceso para ganar dinero asegurado con criptomonedas

Ya hemos visto que para ganar dinero con criptomonedas con este método, se hace un depósito de dinero para que te lo devuelvan + intereses. Tan solo hay “un paso intermedio” para pasar el dinero a stablecoin…y al retirarlo de stablecoin de nuevo a tu moneda que usas en tu día a día.

Estos son los pasos:

  • Creas una cuenta en la plataforma de inversión de tu elección (que permita este tipo de inversión).
  • Transfieres dinero a tu cuenta de esa plataforma.
  • Transformas tu dinero (€, $ por ejemplo) a una stablecoin (ligada al € o al $, lo que más te convenga).
  • Seleccionas la opción de depositar stablecoins usando tu dinero transferido.
  • Cada X tiempo puedes retirar tus stablecoins más las ganancias y/o reinvertirlo para ganar más (o ambas).
  • En el momento que quieras regresar tu dinero a tu cuenta bancaria, transformas tus stablecoins a dinero fiat (€, $).
  • Haces una transferencia desde tu cuenta de la plataforma a tu cuenta bancaria.

Donde X es el tiempo que tu dinero está bloqueado para que la plataforma pueda generarte ganancias. Este periodo puede depender de la plataforma que se use. También, algunas plataformas ofrecen distintos periodos de bloqueo a cambio de diferentes porcentajes de intereses que te pagan (generalmente, cuanto más tiempo aceptes tener el dinero bloqueado, más alto será el interés que te pagarán).

Para que te hagas una idea, los periodos de bloqueo no son de años (como ocurre con los bancos tradicionales) sino de pocos meses: 1 mes, 3 meses, 6 meses…

Ejemplo numérico rápido

Imaginemos que inviertes 1.000€ en depósito de stablecoins en una plataforma que ofrece este servicio con la stablecoin llamada: Stasis Euro (EURS). 1 EURS siempre vale 1 euro.

La plataforma ofrece una rentabilidad del 12% anual con la posibilidad de bloquear el depósito solo 1 mes. Eso quiere decir que no podremos retirar los 1.000€ EURS hasta que pase 1 mes. Y en cuanto a la rentabilidad, si en un año da un 12%…en 1 mes da un 1%, (en este ejemplo un 1% de 1.000 son 10).

Tras pasado ese mes, recibiremos nuestros 1.000 EURS + 10 EURS = 1.010 EURS. Beneficio de 10 EURS en un mes, fijo, estable.

Finalmente, podemos elegir retirar los 1.010 € (convirtiendo previamente de EURS a EUR, cosa que es simple)… o solo 10€ y dejar los 1.000€ invertidos..o cualquier otra combinación.

Ventajas y desventajas de depósitos con stablecoins

Estas son las ventajas de invertir con stablecoins:

  • La rentabilidad está asegurada. Da igual si el Bitcoin o cualquier otra crypto sube o baja de valor, si llueve o si nieva… en estos depósitos la rentabilidad es fija. Además tus stablecoins siempre valdrán lo mismo (están siempre ligadas al precio del dólar, euro… según la stablecoin), por lo que no hay riesgo de que tu dinero fluctúe de valor.
  • Los periodos de bloqueo de los depósito fijos son muy cortos. No tienes que dejar bloqueado tu dinero durante un año para ganar, sino que con tan solo 1 mes (o menos) ya te pagan la parte proporcional. Así que puedes permitirte invertir mayor parte de tus ahorros pues (casi) en cualquier momento que los necesites puedes retirarlos sin penalizaciones.

Estas son las desventajas de invertir con stablecoins:

  • Necesitas invertir capital para obtener ganancias. No tienes que dedicarle tiempo, por contra si quieres obtener grandes cantidades debes invertir aún mayores cantidades (te pagan un interés de entre el 8% – 12% anual según la plataforma). Por tanto si inviertes 1.000€, “solo” obtendrás 10€/mes.
  • Conocer (un mínimo) cómo funcionan las criptomonedas. Dentro del mundo crypto, es de lo más sencillo de entender; pero aún así debes estar abierto a entender cómo funcionan para aprovechar este nuevo mundo de oportunidades.

¿Cuáles son las mejores stablecoins?

La respuesta rápida es que todas son iguales, porque el valor de todas está ligado a otro activo fuera del mundo crypto.

Sería como preguntar… ¿qué es mejor: el euro, el dólar o la libra? La respuesta es que ninguna es mejor ni peor.

Ahora bien, si por ejemplo vives en España, te “interesa más” el euro, porque es la moneda oficial y la que más usas. Pues lo mismo con las stablecoins, de entrada te “interesa más” una stablecoin que esté asociada a la moneda que más usas para evitar el riesgo de divisa.

Estas son las stablecoins más usadas:

  • Ligadas al dólar: Tether (USDT) (unos 62 billones en circulación), USD Coin (USDC) (unos 27 billones), Dai (DAI) (5 billones)… y hay más. Como ves, estas son las más usadas actualmente ya que fueron las primeras en estar disponibles y por el simple hecho de estar ligadas al dólar.
  • Ligadas al euro: Stasis Euro (EURS), 88 millones en circulación. Relativamente nuevo. Era obvio que tras la buena adopción de las stablecoins ligadas al dólar iban a aparecer las del euro.
  • Hay otras ligadas al oro, metales y otros activos. Pero no se consideran de interés para este post.

¿Cuáles son los riesgos?

En este post comento que en esta inversión las ganancias están aseguradas. Lo digo en el sentido que, a diferencia de otras muchas inversiones, ésta no depende de que un precio o valor suba o baje para recoger ganancias.

De todas formas y como siempre digo: nada en el mundo de la inversión está 100% asegurado.

Ya que comento el ejemplo… si realizas un depósito en un banco tradicional, también puede haber algún riesgo (como que el banco quiebre o sea atacado por hackers).

Pues de forma similar, hay algunos riesgos también en esta inversión:

  • Que la plataforma sea una estafa. Para evitar este riesgo asegúrate (lo que puedas) de que sea una plataforma de fiar, con buena reputación y que sea utilizado por muchos usuarios contentos.
  • Que la plataforma sea “floja”. Me refiero a que, aunque pueda ser honesta, sea vulnerable a ataques de hackers y comprometan el capital. O que la empresa de la plataforma quiebre. Para mitigar este riesgo habrá que elegir una que lleve unos años con buen funcionamiento.
  • Riesgo de divisa. Si vives en España vives con euros. Así que si invirtieses con stablecoins ligadas al dólar…puede ser que el precio del euro respecto al dólar varíe y ganes menos dinero (o pierdas)…(aunque también puede ser al revés, que ganes más). Esto se soluciona al invertir con una stablecoin que esté ligada a la moneda de donde vives.

Plataformas para ganar dinero seguro con criptomonedas

Estas son las plataformas de inversión con las que se puede hacer depósitos con stablecoins y que, tras investigarlas, he probado personalmente invertir en ellas y puedo recomendar.

YouHodler

youhodler logo
  • 12% de rentabilidad anual en stablecoins como:
  • EURS (ligada al euro), USDT y USDC (ligadas al dólar).
  • Periodos de 1 mes (para ganar un 1% cada mes).
  • Inversión mínima: 100€
  • Ir a la web de YouHodler.

Uno de los pilares de YouHodler es justamente este tipo de depósitos para ganar rendimientos, por eso tiene mejores números y más facilidades que otras plataformas para este tipo de inversión.

Crypto.com

crypto.com logo
  • 8% de rentabilidad anual en stablecoins como:
  • USDT, USDC, DAI (ligadas al dólar). No dispone de stablecoins ligadas al euro para este tipo de inversión.
  • Periodos de 1 mes (8% anual: 0,67% al mes) o 3 meses (10% anual: 2,5% en 3 meses).
  • Inversión mínima: 250 dólares, unos 208 euros.
  • Ir a la web de crypto.com.

Crypto.com es una de las plataformas más usadas para el mundo crypto. Tienen su propia criptomoneda (llamada CRO) y si inviertes también en ella obtienes más ventajas; como por ejemplo tarjetas de débito con cashback y/o que la rentabilidad de stablecoins aumente hasta un 14%. Pero no hace falta para ya obtener un más que buen 10% anual.

Binance

binance logo
  • 6% de rentabilidad anual en stablecoins como:
  • USDT, USDC, DAI (ligadas al dólar). No dispone de stablecoins ligadas al euro para este tipo de inversión.
  • Periodos de 7,14, 30, 60 y 90 días (para ganar un 4,2%; 4,8%; 5,3%; 5,6% y 6% anual respectivamente).
  • Inversión mínima de 120 dólares, unos 100€.
  • Ir a la web de Binance.

Binance es la plataforma más utilizada para operar con criptomonedas. Por eso ofrece prácticamente todos los servicios alrededor de ganar dinero con criptomonedas, incluido estos depósitos de stablecoins.

Por otro lado tenemos varias plataformas DeFi que están teniendo muy buena acogida. Una de las más usadas y seguras es Anchor Protocol. Recientemente he escrito un post explicando paso a paso cómo ganar un 19,45% fijo con stablecoins en Anchor Protocol.

Conclusión

Se puede decir que este método es el más seguro para ganar dinero de forma pasiva con criptomonedas. Obviamente no vas a doblar tu dinero en un año pero tampoco vas a correr prácticamente ningún riesgo.

De hecho es lo mismo que hacer un depósito fijo en el banco, pero con mucha más rentabilidad por usar criptomonedas. Como mucho un banco tradicional ofrece un 0,5%, mientras que con depósitos cryptos un 10% o más.

¿Lo mejor? Que puede hacerse con un tipo de criptomonedas que son estables: las stablecoins. De esta forma se elimina toda la volatilidad.

En nuestra actualidad las cryptos son una realidad, y es innegable que ofrecen nuevas oportunidades que son aprovechadas por aquellas personas que nos adaptamos a nuestros tiempos. Otra oportunidad parecida sería como funciona el yield farming, que también consiste en dejar bloqueadas tus criptomonedas (aunque no necesariamente stablecoins) para que te generen una rentabilidad en torno al 20% anual (aunque se cobra cada día).

Mi reflexión es: ¿por qué no probar con una cantidad pequeña y aumentarla si funciona? Es lo que yo he hecho (y sí, funciona de maravilla).

4 comments

Deja un comentario